Modelo De Estudio Cualitativo

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Subdirección de Postgrado núcleo Maracay
Maestría Ciencias de la Educación

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Autora:
Lic. Yurbys Barrios

Maracay, 2012
La evolución de la investigación cualitativa se concibe desde que se considera como un procesoseguido por cada una de las diferentes áreas que han conformado esta manera de entender la investigación en el campo, sobre todo desde la antropología y la sociología.
A este carácter se añade, un primer periodo que va desde finales del siglo XIX hasta la década de los treinta, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y adquieren su madurez diversas técnicas cualitativas como laobservación participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales y tiene lugar el nacimiento de la sociología de la educación. Un segundo periodo que comprende desde la década de los treinta a los cincuenta, en el que se produce un declive en el interés por el enfoque cualitativo. Un tercer momento el cual se produce en torno a la década de los sesenta, época marcada por elcambio social y el resurgimiento de los métodos cualitativos. El cuarto periodo, iniciado en la década de los setenta, se ve como la época donde comienza a realizarse investigación cualitativa por los investigadores educativos, y no por antropólogos o sociólogos como había sido lo normal hasta este momento.
Dentro de esta perspectiva se plantea una evolución más o menos común, en la que influyela disciplina de la cual parten (antropología, sociología, Psicología) o el énfasis que pongan en unos aspectos u otros de la investigación (epistemología, metodología, entre otros).
En consecuencia, la investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricostales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social; empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernaninvestiga el por qué y el cómo se tomó una decisión. Esta se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, entre otros.
Es necesario señalar algunos criterios definitorios de la metodología cualitativa, los cuales presentan a la investigación cualitativa como: inductiva; entiende el contexto y a las personas bajo una perspectivaholística; es sensible a los efectos que el investigador causa a las personas que son el objeto de su estudio; el investigador cualitativo trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, además suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones; en la investigación cualitativa todas las perspectivas son valiosas; sus métodos cualitativos sonhumanistas; los estudios dan énfasis a la validez de la investigación y todos los contextos y personas son potenciales ámbitos de estudio.
Por otro lado, se indica, el papel de los enfoques teóricos en la investigación cualitativa, los cuales se han convertido en fuerzas dominantes en las ciencias sociales y pertenecen a la tradición fenomenológica. Primero, el interaccionismo simbólico que serefiere al tema u objeto de estudio, cómo las personas mantienen un sentido de la realidad externa. Los significados de las acciones son siempre ambigüos y problemáticos. Segundo, la etnometodología que se refiere a los significados sociales que las personas asignan al mundo que las rodea.
Paralelamente, existen métodos de la investigación cualitativa los cuales hacen descripciones detalladas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo cualitativo
  • Modelos cualitativos
  • Estudios cualitativos
  • Estudios Cualitativos
  • ESTUDIOS CUALITATIVOS
  • Estudio Cualitativo
  • Estudios Cualitativos
  • estudio cualitativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS