Modelo de formacion docente
INTRODUCCIÓN
En este capitulo se elabora un Modelo y un Programa para la Formación docente de los Profesores del Bachillerato de Tepeaca que contribuya a mejorar su desempeño.
Los componentes y relaciones esenciales en el Modelo para la Formación docente de los Profesores del Bachillerato deTepeaca y el Programa que lo instrumenta, se sustentan desde lo sistémico-estructural-funcional.
El programa que se ofrece como aporte práctico tiene en cuenta las etapas y los contenidos requeridos para la solución del problema de la investigación.
2.1 Fundamentaciòn del Modelo de formación docente para los profesores del bachillerato de Tepeaca.
La propuesta del Modelo se sustenta enlos resultados de los análisis realizados en el capitulo I, que han permitido presentar como idea básica una Modelación para la Formación docente de los Profesores del Bachillerato de Tepeaca, sustentada en los diferentes componentes de formación y la determinación de las regularidades que permiten revelar la esencia de la formación docente. Lo anterior se proyecta como base teórica para elestablecimiento del Programa que contribuya a eliminar las insuficiencias en la actuación profesional que se manifiesta en el ejercicio docente del profesor de Bachillerato.
El trabajo de investigación, que trata sobre la formación docente de los profesores asume como paradigma el enfoque histórico-cultural, enfoque que busca mediar entre lo cognoscitivo y las influencias escolares y culturales.Hacer conscientes a los hombres de lo que le conviene a la sociedad que establece las bases de una realidad histórica. En este trabajo la autora adopta el enfoque socio histórico cultural, puesto que dicho enfoque plantea una nueva concepción del desarrollo de la psiquis humana. Este enfoque puede favorecer el proceso de formación del profesor pues permite plantear desde un nuevo enfoque larelación de la enseñanza y el desarrollo psíquico.
El paradigma a seguir para llegar a la construcción del aprendizaje el socio histórico cultural las concepciones que concuerdan con el paradigma y la investigación son: Que la actividad de los sujetos como una práctica social está sujetas a las condiciones histórico – cultural.
La relación sujeto y objeto está mediadas por la actividad que el sujetorealiza sobre el objeto.
• El uso de herramientas y signos orientados en forma distinta al sujeto
• El uso de herramientas de aprendizaje produce transformaciones en el objeto
• El uso de signos esta orientado a producir cambios en el sujeto que realiza la actividad (docente) es decir se produce un cambio interno (métodos).
De acuerdo a los referentes teóricos, se parte de lacaracterización del proceso de formación de los profesores, los cuales desarrollan como funciones fundamentales las de educar e instruir y desarrollan las habilidades, conocimientos, destrezas y valores que deben poseer los mismos , además se asume como marco teórico general la teoría materialista dialéctica, la concepción de los procesos conscientes de González F. (1993), así como la teoríadidáctica desarrolladora de Álvarez, C. (1990).. Estos conforman la parte principal de la caracterización pedagógica y didáctica del modelo y el programa de capacitación docente.
De acuerdo al análisis crítico de las fuentes se han podido revelar los principales componentes que a su juicio se consideran importantes para el contenido del programa de formación y que son:
• Formación pedagógica ydidáctica
• Formación científica
• Formación en Tecnologías de la Información
• Formación en dirección y liderazgo.
En esta investigación se trabajará la integración de los componentes que conforman la Formación pedagógica y didáctica, la Formación científica, la formación en Tecnologías de la Información y la formación en dirección y liderazgo.
Este nivel de Jerarquización se...
Regístrate para leer el documento completo.