Modelo De Perfiles De Carreteras
ESTUDIO DE PROYECTO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL
MEJORAMIENTO TROCHA CARROZABLE MONTANMAYO SANGACHE DISTRITO CHANCAY PROV SANTA CRUZ REGIÓN CAJAMARCA
CHANCAY BAÑOS ABRIL - 2011
CHANCAY BAÑOS – SANTA CRUZ - CAJAMARCA
PULAN – SANTA CRUZ - CAJAMARCA
SANGACHE CASERIO MONTANMAYO
CONTENIDO
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre delProyecto de Inversión Pública (PIP)
B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Descripción técnica del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación económica.
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Conclusiones y Recomendaciones
K. Marco Lógico
II ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto2.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora
2.3 Participación de las entidades involucradas y de beneficiarios
2.4 Marco de referencia
IIIIDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico de la situación actual
3.2 Definición del problema y sus causas
3.3 Objetivo del proyecto
3.4 Alternativas de solución
IVFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
4.1 Análisis de la Demanda
4.2 Análisis de la Oferta
4.3 BalanceOferta Demanda
4.4 Planteamiento técnico de las alternativas
4.5 Costos
4.6 Beneficios
4.7 Evaluación Social
A. Metodología costo/beneficio
B. Metodología costo/efectividad
4.8 Análisis de Sensibilidad
4.9 Análisis de Sostenibilidad
4.10 Impacto ambiental
4.11 Selección de alternativa
4.12 Plan de Implementación
4.13 Organización y Gestión
4.14 Matriz de marco lógico parala alternativa seleccionada
VCONCLUSIÓN
VI ANEXOS
RESUMEN EJECUTIVO I
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)
“MEJORAMIENTO TROCHA CARROZABLE MONTANMAYO SANGACHE , DISTRITO DE CHANCAY BAÑOS– SANTA CRUZ - CAJAMARCA”
B. Objetivo del proyecto
MEJORAR EL NIVEL DE TRANSITABILIDAD QUE FACILITE EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROSC. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
Los servicios que serán potencialmente demandados con proyecto es igual a la comparación de la oferta y la demanda existiendo un déficit en la carretera que facilite el transporte de carga y pasajeros entre montanmayo y Sangache los cuales serán cubiertos con este proyecto, como se puede apreciar en los cuadros
CuadroNº 3
Proyección tráfico
rvp: | 2.000% | Tasa de crecimiento anual de la población del área de influencia. | | |
rvc: | 2.50% | Tasa de crecimiento anual del PBI regional. | | | | | |
Tipo de Vehiculo | Tasa Crec % | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
Auto | 2.00% | 36 | 37 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 41 | 42 | 43 | 44 |
Pick Up |2.00% | 24 | 24 | 25 | 25 | 26 | 26 | 27 | 28 | 28 | 29 | 29 |
Combi rural | 2.00% | 28 | 29 | 29 | 30 | 30 | 31 | 32 | 32 | 33 | 33 | 34 |
Camion 2 Ejes | 2.50% | 27 | 28 | 28 | 29 | 30 | 31 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 |
TOTAL | | 115 | 118 | 119 | 122 | 125 | 128 | 131 | 133 | 136 | 139 | 142 |
b) PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO (veh/día) | | | | |
TRAFICO GENERADO | | % deltrafico normal | | | | |
Proyecto de Mejoramiento | 15% | | | | |
ELABORACIÓN FUENTE PROPIA
Cuadro Nº 4
Proyección tráfico con proyecto
TRAFICO TOTAL; NORMAL+GENERADO (veh/día)
ELABORACIÓN FUENTE PROPIA
TRAFICO TOTAL; NORMAL+GENERADO (veh/día) | |
Tipo de Vehiculo | Tasa Crec % | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |Auto | 2.0% | 36 | 42 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 46 | 47 | 48 | 49 |
Pick Up | 2.0% | 24 | 28 | 29 | 29 | 30 | 30 | 31 | 32 | 32 | 33 | 33 |
Combi rural | 2.0% | 28 | 33 | 33 | 34 | 34 | 35 | 36 | 36 | 37 | 37 | 38 |
Micro | 2.0% | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Bus | 2.0% | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Camion 2 Ejes | 2.5% | 27 | 32 | 32 | 33 | 34 | 35 | 35...
Regístrate para leer el documento completo.