Modelo Isi

Páginas: 9 (2057 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
EL MODELO ECONÓMICO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI)

El modelo ISI es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina.

En las décadas del cuarenta y cincuenta, América Latinavivió un importante crecimiento económico originado en la necesidad de superar la crisis de los años treinta y facilitado por una coyuntura internacional favorable. Se desarrollo en este marco un proceso de industrialización dirigido por el estado.

Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron un aumento del empleo local, menor dependencia de los mercadosextranjeros y de su volatilidad, y mejoramiento de los términos de intercambio. A nivel de política económica, el modelo ISI significó barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones, intervención en los mercados cambiarios, producción estatal en sectores considerados clave y financiamiento a sectores compatibles con el modelo ISI. La evaluación de los resultados de la aplicación delmodelo ISI en los diversos países es variada y controversial, ya que hay quienes resaltan que llevó a un aumento del empleo, nacimiento de sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y dependencia del extranjero, mientras que hay otros que recalcan que el modelo ISI condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdidade oportunidades de exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos y endeudamiento externo.

Hay diversas razones que permitieron las modificaciones en las estructuras económicas y sociales. Algunas vinculadas a la situación nacional y otras a la internacional.

Dentro del plano nacional:

* La caída de precios internacionales de las materias primas, esdecir de las exportaciones. De ahí que se estimuló la producción de bienes de consumo propios.
* Un mayor intervencionismo estatal en la vida económica y social, llevando a cabo exitosas políticas redistributivas.
* Aumento de capitales extranjeros principalmente estadounidenses y europeos huyendo de la segunda guerra mundial.
* Surgen sentimientos de defensa nacional incentivando undesarrollo autónomo.
* Mano de obra disponible para el trabajo industrial, por emigración del campo a la ciudad y aumento de población.
* La débil burguesía nacional buscó una alianza con el proletariado contra la oligarquía tradicional constituida por latifundistas y dueños de minas.

En el plano internacional, la Segunda Guerra Mundial benefició a América
Latina ya que aumentaron losprecios y cantidades a exportar de sus productos tradicionales; lo que genero un excedente de capital que se invirtió en el sector industrial.
Al estar en guerra las potencias centrales, los países latinoamericanos tuvieron mayor autonomía en la toma de decisiones, con lazos de dependencia debilitados.

A inicios del modelo, en los años 40 en América Latina existían sociedades generalmente agrariaso mineras con economías monoproductoras, con pequeños e incipientes rasgos de industrialización. En el curso del modelo a finales de los 60, los sectores primarios estaban más desarrollados y eran menos dependientes de un solo producto, los sectores industriales habían crecido, se hallaban más diversificados y contaban con sectores terciarios ampliados. En cuanto a la inserción en el sistemamundial, ésta era menos desfavorable, había aumentado su participación en el comercio mundial en un 12% debido a la diversificación y modernización del sector primario.

En el aspecto social se habían experimentado cambios profundos. La educación se había masificado, incluso a niveles secundario y universitario, en el plano de la salud las políticas sociales encaminadas al mejoramiento de éste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • modelo isi
  • modelo isi
  • Modelo Isi
  • MODELO ISI
  • modelo isi
  • Modelo ISI
  • Modelo Isi
  • Modelo Isi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS