Modelo keynesiano

Páginas: 2 (352 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2009
Keynesiano
Keynes dividió la demanda de dinero en dos partes diferentes: 1) La demanda para transacciones o saldos activos para satisfacer los motivos de transacción y precaución que llevan amantener saldos en efectivo y, 2) La demanda de saldos ociosos o de activos para satisfacer un motivo de especulación. Keynes calificó esas demandas M1 y M2 respectivamente.
Fue en relación con lademanda por motivo de especulación que Keynes consideró explícitamente el rendimiento de los activos que compiten con el dinero en las carteras del público. Keynes adujo que los individuos toman lasdecisiones de cartera después de haber comparado los intereses que no recibirían si mantienen dinero con la ganancia o pérdida de capital previstas si mantienen bonos. Este último aspecto depende de lasprevisiones que hagan en cuanto a los movimientos de los precios de los bonos y el grado de certeza que atribuyan a las expectativas. Según Keynes, se formulan esas expectativas mediante la comparacióndel tipo de interés corriente con algún tipo previsto "normal" o que pueda mantenerse permanentemente. Si el tipo de interés observado es más alto que el tipo de interés normal, el público esperaráque baje. Ahora Bien, como los precios de los bonos varían en proporción inversa al rendimiento, la expectativa de que bajen los tipos de interés significa un posible incremento de los precios de losbonos y, por consiguiente ganancias de capital. Cuanto más alto sea el tipo de interés corriente mayor será la magnitud de las ganancias de capital previstas. ¿Por qué? Porque cuanto mayor sea ladiferencia entre el tipo de interés corriente y el que quepa esperar que se mantenga, mayor será la probabilidad de que baje el tipo de interés (subirá el precio de los bonos) y mayor será la magnitud enque cabe esperar que baje. Así, pues, cuanto más alto sea el rendimiento corriente, más costoso son los saldos ociosos en relación con las ganancias de capital previstas a que se renuncia y con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo keynesiano
  • modelo keynesiano
  • Modelo Keynesiano
  • Modelos keynesianos
  • MODELO KEYNESIANO
  • modelo keynesiano
  • Modelo keynesiano
  • Modelo Keynesiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS