modelos pedagógicos

Páginas: 14 (3437 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE POSTGRADO Y MAESTRÍA A NIVEL SUPERIOR




Curso de Evaluación de los Aprendizajes


Modelos Pedagógicos



Participantes:

González, Flor 8-780-416






Facilitador:

Profesor Anibal Secaida





2014
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógicoTradicional

El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacio o unaalcancía que hay que llenar.
El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional. Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:
  El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Sepuede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos. 
 El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas.
En sumodo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno. En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro) y receptor (alumno) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los contenidos.Características:
El conocimiento se adquiere a través de la memoria y la repetición, en general el docente dicta y expone y el estudiante escucha y copia, por lo que hay poca participación.

El aprendizaje se da por repetición y memorización de los conocimientos narrados por el profesor, ajenos a las experiencias vivenciales de los estudiantes, la idea es aprender postemas al pie de la letra y no semotiva a los alumnos a reflexionar ni a cuestionarse nada. El sistema es cerrado, organizado, jerarquizado y muy competitivo. El método de enseñanza es expositivo, es decir que el conocimiento se transmite verbalmente y de forma unidireccional.









Modelo Pedagógico Romántico

En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible paradesarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores. El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el método de la educación el maestro es más libre al hablar con su estudiante del alfabeto de las tablas de multiplicar y de la disciplina. El maestro y el estudiante son más flexibles en sus metodologías y estructuras del currículo, sele da mayor participación al estudiante El contenido es más importante en el desarrollo del niño. El estudiante es el eje de todo proceso educativo se le da campo libre a la espontaneidad. Se elimina la disciplina rígida. EL maestro debe ser un auxiliar del estudiante y por eso se le tilda de romántico, respeta la sensibilidad del estudiante la creatividad la inventiva la comunicación natural.El maestro debe librarse  el mismo de los fetiches del alfabeto de las tablas de multiplicar, de las disciplinas  y ser solo un auxiliar o metafóricamente un amigo de la expresión libre, original y espontanea de los niños .En este modelo se considera que los saberes son auténticos y valiosos por si mismos y no necesitan medirse, confirmarse o evaluarse.

Características:
El desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos pedagogicos
  • Los Modelos Pedagogicos
  • MODELOS PEDAGOGICOS
  • modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Modelos Pedagógicos
  • modelos pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS