Modelos pedagogicos

Páginas: 20 (4928 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
LA TEORIA CONDUCTISTA EN EDUCACION

A principios del siglo veinte los estudios de la naciente psicología se organizan en torno a dos escuelas:
La de los estructuralistas en cabeza de Thondike que se ocupan de estudiar las estructuras de los procesos mentales a través del conexionismo que identificaron el aprendizaje a través de las asociaciones de estímulos respuesta.
La de losfuncionalistas que estudian como los procesos mentales sirve de utilidad al medio.
Pero es en 1.904 con Iván Pavlov ganador del premio nobel de medicina y fisiología quien estudio el fenómeno de la salivación a través de perros quien crea la teoría del condicionamiento clásico al asociar una respuesta automática a un estímulo. Es una teoría de aprendizaje que usa un estímulo para provocar una determinadarespuesta.
Los componentes claves de esta teoría:
El reflejo incondicionado como respuesta biológica innata a un estímulo.
El reflejo condicionado como respuesta asociada a un estímulo.

Los principios de esta teoría son tres:
-Adquisición, extinción, recuperación.
- La generalización.
-La discriminación o diferenciación.

El conductismo como su nombre lo indica estudia la conducta delser humano a través de una metodología empírica experimental de corte positivista, es decir parte de la experiencia para proponer la teoría.
El término se le atribuye a Watson y nace como respuesta que le atribuían a la herencia o a los instintos las causas de un comportamiento y además como crítica a la especulación.
El conductista diseña experimentos para observar conductas como el caso del bebellamado Albert en el caso de Watson. En general los conductistas sostienen que la educación es un recurso que emplea la sociedad para controlar la conducta humana y la escuela es su brazo institucional para transmitir los valores y patrones culturales y para innovar los mismos.
Desde el conductismo el estudiante aprende a base de repeticiones que van seguidos de recompensas o castigos. Elestudiante ideal es aquel que se porta bien, es dócil y respetuoso de la disciplina.

EL MODELO PEDAGOGICO CONDUCTISTA
Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y planeación de los recursos en la fase superior del capitalismo bajo la mira del moldeamiento riguroso de la conducta productiva de los individuos. El método es en esencia, el de la fijación de y control de losobjetivos instrucionales formulados con precisión y reforzados en forma minuciosa.
Adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. Se trata de una forma de transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimentalque utiliza la tecnología educativa. El más destacado promotor y exponente de este modelo es Burrhus Frederick Skinner.
Aunque esta perspectiva pedagógica conserva la importancia de transmitir el contenido científico-técnico a los aprendices como objetivo de la enseñanza según lo pregona el modelo tradicional, no obstante, los conductistas enfatizan también en la necesidad de atender a las formasde adquisición y las condiciones del aprendizaje de los estudiantes. Es decir, los educadores para ser eficientes deberán traducir los contenidos en términos de lo que los estudiantes sean capaces de hacer, de las conductas que tengan que exhibir como evidencia de que efectivamente el aprendizaje se produjo. En el fondo se trata de un camino pedagógico para tecnificar y volver más eficiente yobjetiva la enseñanza trasmisionista tradicional; para ello lo primero que tiene que lograr el educador es expresar con precisión lo que espera que el estudiante aprenda en términos de comportamiento observable, modo que mientras no domine el aprendizaje previo, no pueda continuar en el curso. Fue Mager, R. (1962) quien diseño un procedimiento sencillo redactado con tres elementos básicos, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos pedagogicos
  • Los Modelos Pedagogicos
  • MODELOS PEDAGOGICOS
  • modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Modelos Pedagógicos
  • modelos pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS