modelos pegagogicos
MODELOS PEDAGOGICOS
CATERINE CALDERON CARDONA
GISEEL VERONICA LARGO MORALES
ANA PATRICIA RUA
Tutor
LIC. GIOVANNA YALILE GARCIA CARDONA
UNIMINUTO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
VII SEMESTRE
VILLAVICENCIO 2013
EVALUACION POR PROCESOS
MODELOS PEDAGOGICOS
CATERINE CALDERON CARDONA
GISEEL VERONICALARGO MORALES
ANA PATRICIA RUA
CIPA 9
UNIMINUTO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
VII SEMESTRE
VILLAVICENCIO 2013
MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL
Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severa, exigente, rígida y autoritaria; enrelación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.
Prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante; los medios son el tablemático o pizarrón, marcador o tiza y la voz del profesor; además la evaluación es memorística y cuantitativa.La evaluación se realiza generalmente al final del periodo, para evidenciar si el aprendizaje se produjo y decidir si el estudiante es promovido al siguiente nivel o debe repetir el curso. Las evaluaciones son sumativas y de alguna manera, se trata de medir la cantidad de conocimientos asimilados por el estudiante
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
Procura producir aprendizajes, retenerlos ytransferirlo bajo un método que fija resultados predefinidos por objetivos medibles, precisos, breves, lógicos y exactos. El maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional. El plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos, las experiencias educativas, su organización y su evaluación.
El modelo por objetivos tiende a sistematizar, medir, manipular, prever,evaluar, clasificar y proyectar cómo se va a comportar el alumno después de la instrucción. En el proceso formativo, las estrategias de enseñanza parten de objetivos, los contenidos se imparten empleando un método transmisionista, utiliza medios didácticos pero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.
La evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y se controlapermanentemente en función del cumplimiento de los objetivos instruccionales. Se requiere determinar el avance en el logro de objetivos de manera que estos se puedan medir, apoyados en un proceso de control y seguimiento continuo.
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL
Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración delhacer científico.
El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller.
Se pretende capacitar para resolver problemas sociales que permitan mejorar la calidad de vida de una comunidad.
La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario.
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
Secentra en los procesos mentales del alumno o alumna y en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto. De esta manera, ya no hablamos únicamente de conceptos, sino de capacidades cuya estructura es secuencial.
EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe elaprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar...
Regístrate para leer el documento completo.