Modernismo
El término modernismo denomina a un movimiento literario que ocupo un lugar muy importante durante fines del siglo XIX y principios del XX. Esta corriente fue un resultado varios pensamientos nuevos y tomados de anteriores pensamientos literarios
Aspecto literario
La evolución del Modernismo se da por influencia de procesos e ideas que van tomando forma y generando conflictossobre finales del siglo XIX, como por ejemplo: la industrialización, el positivismo filosófico, la politización creciente de la vida, el anarquismo ideológico y práctico, el marxismo incipiente, el militarismo, la lucha de clases, la ciencia experimental, el auge del capitalismo y la burguesía, neo-idealismo y utopías… Aparece, por lo tanto, en las obras del Modernismo una profunda preocupaciónpor el estado de confusión ideológica en que se vivía y por la soledad espiritual de la época.
Se considera su comienzo en lo literario tanto en las obras de José Martí (con su libro Ismaelillo, de 1882) y Rubén Darío (con su libro Azul…, de 1888).
Aspecto temático
se caracterizó por ser la expresión americana de una literatura que buscó la ruptura con respecto a una tradición que venía de laliteratura y el arte europeo; el Modernismo persiguió el ideal de una búsqueda de la expresión de lo americano
Producción Literaria
Ramón María del Valle-Inclán Obra: Las sonatas Soledades, publicada en 1903 y ampliada en 1907, es una obra todavía modernista, movimiento del que se alejaría cerca de 1910
Juan Ramón Jiménez Obras: Platero y Yo
Ramón María del Valle Inclán: Obras: Águila deBlasón" y "Romance de lobos"
Rubén Darío: Obra: Su obra poética está llena de belleza y musicalidad. "Prosas Profanas" y "Cantos de vida y esperanza" son sus obras más importante
Características del movimiento
-Su objetivo era la búsqueda de la belleza con la realidad cotidiano
-Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y subjetivo del autor, así como unaatracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía.
-El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real.
-El lenguaje del modernismo era refinado, fantasioso, muy ornamentado en las formas.
Origen
El origendel modernismo no está muy claro en cuanto a su procedencia, debido a que se barajan diversas opiniones sobre ello. En algunos lugares se otorga la procedencia a Hispanoamérica y España, y que desde allí se extendió al resto de países
Escritores principales
-Ruben Dario, González Prada, Salvador Díaz Mirón, Manuel Gutiérrez Nájera, Ricardo Jaimes Freyre, Julio Herrera y Reissig, José Martí(Cuba), Manuél Gonzalez Prada (Perú), Amado Nervo (México), Manuel Machado (España), Leopoldo Lugones (Argentina
Temas
Se usaban los simbolismos, musicalidad en los versos (Arthur Rimbaud). Mostraba los estados de ánimo del poeta .
Sobresaltaba la naturaleza , las estaciones.
Era una respuesta a la burguesía de la época y a su moral hipócrita.
El modernismo buscaba un mundo estético, con unalengua muy elaborada, con abundantes metáforas, sofisticación.
El modernismo de latinoamérica surge a finales del XIX y principios del XX. Se caracteriza por sus temas exóticos, orientales, mitológicos y alejandos de la realidad latino americana
Generos
Durante el Modernismo se escribió poesía, novela, cuento y, desde luego, mucho periodismo.
Arquitecturas
El modernismo arquitectónico nace encon la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta. La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de sus obras: de Van de Velde la casa Bloemenwerf; y de Horta los kioscos y bocas de metro, la escalera...
Regístrate para leer el documento completo.