moderno

Páginas: 4 (938 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014



Nombre del Plantel J. Refugio Esparza Reyes

Alumna: María Lucia Balderas Regalado

Materia: Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano

Grupo. 610
Ensayo de Pitágoras yAristóteles

Turno. Matutino

Maestra: María de Jesús Ortega Carreón

Fecha: Miércoles 19 de Marzo del 2014



PITAGORAS
Pitágoras nació en la isla griega de somos en el 570 Ac. Y murió en metapontoen el 465 a.C. Pues decían que había estudiado con Thales quien lo animo a estudiar matemáticas. Fue un gran filosofo matemático se le distribuyo haber estudiado los misterios de la geometría yastronomía.
Pitágoras se convirtió en las fuerzas políticas aristocratizante ,el viajo por Egipto y babilonia teniendo varios conocimientos de matemáticas, astronómicos y filósofos en las coloniasitalianas de Grecia donde fundó su famosa escuela pitagórica, se dice que invento las tablas de multiplicar y que fue el primero en demostrar el conocido teorema de Pitágoras sobre la granrelación entre los lados de un triangulo rectángulo , aunque los egipcios ya habían descubierto este teorema y lo usaban frecuentemente en sus cálculos pero ellos nunca lo marcaron como lo marcoPitágoras , la escuela pitagórica, que fue realmente fundada por el gran filosofo Pitágoras, esta escuela fue una corporación religiosa y política igualmente de filosófica. Las enseñanzas de lospitagóricos se transmitían por vía oral y toda tenía gran relación con el gran fundador que era Pitágoras, la escuela tenía un secretismo en donde se iba descubriendo matemáticos, ya que pues no se sabebien sobre que descubrieron y quien lo descubrió. Las doctrinas de los pitagóricos consistían un carácter religioso, fundamental.

En matemáticas fueron demasiado importantes los grandesnúmeros, sus relaciones, la aritmética, la geometría y la música, Pitágoras y los pitagóricos tuvieron una gran influencia en el desarrollo posterior de las matemáticas. Pitágoras fue un gran maestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODERNIDAD Y MODERNISMO
  • Modernidad y Estado Moderno
  • Modernismo y modernidad
  • Modernidad y Modernismo
  • El Modernismo Y La Modernidad
  • Modernidad
  • Modernas
  • Modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS