Modos de produccion

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2010
Sesión 2:
Consulta Encarta o en Internet, “Los Modos de Producción” ya que es básico que los conozcas, dado que se relacionan con varias materias como: economía, ciencias sociales, etc. Consulta también la siguiente página web:

PRIMITIVA:
Las características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:
• Los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza lesproporcionaba.
• Satisface sus necesidades con lo que le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección, cacería y la pesca
• El hombre era nómada, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.
• La producción era de autoconsumo, su organización atrasada,igual que sus instrumentos de producción que apenas les alcanzaba para subsistir.
• Al satisfacer sus necesidades y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecían eran comunitarias.
• Si la producción y el trabajo se realizaba en forma comunitaria también la distribución de lo producido, tomando como basela supervivencia del grupo.
• En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción.
• No se daba la explotación del hombre por el hombre.
• Con el desarrollo de los instrumentos se creo la primera división de trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad.
• La mujer era la encargada de la distribución de los productos,por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.
• Los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, esto contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.
• Eldescubrimiento del fuego contribuyó al desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta. Permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios.
• La producción de excedentes, hizo posible el trueque.

ESCLAVITSTA:
• Representaba un modo de obligar coercitivamente a trabajar a losesclavos; estos eran propiedad de los dueños de los medios de producción (esclavistas), y eran utilizados en las haciendas de estos para obtener todo el producto posible.
• Durante la época de esclavitud, los instrumentos metálicos se emplearon en una escala mayor
• En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado.
• El desarrollo de la división del trabajo trajo unaumento de intercambio comercial. El intercambio de las mercancías iba adquiriendo más difusión.
• Las relaciones mercantiles de esa época se caracteriza por la aparición de un nuevo e importantísimo factor de la vida económica y social: EL DINERO
• Entre diversos pueblos el dinero representaban distintas mercancías, pasaron a desempeñar la función del dinero.
• Se impuso el ORO
• La aparición dela moneda metálica fue resultado del progreso de las fuerzas productivas y el intercambio comercial, del mejoramiento de extracción y la elaboración de los metales.
• La aparición del dinero impulso el desarrollo de una rama económica: EL COMERCIO.
• Surgió la necesidad de un intermediario entre los productores de mercancías, que hasta entonces intervenían en el intercambio como vendedores, ylos compradores. comenzó a desempeñar hombres dedicados exclusivamente a ello LOS MERCADERES.
• Como resultado del incremento de las industrias y del cambio surgieron LAS CIUDADES que, poco a poco, se convirtieron en centros artesanos y comerciales.
• Al extenderse más las relaciones monetario-comerciales contribuyeron altamente a la desintegración de la propiedad comunal, y la consolidación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modos de produccion
  • Modos De Producción
  • Modos De Produccion
  • modos de produccion
  • modos de produccion
  • modos de produccion
  • Modos De Produccion
  • Modos De Produccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS