MODULO BALISTICA CURSO VIRTUAL ING
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
DATOS INFORMATIVOS
BREVE BIOGRAFÍA ACADÉMICA:
Jorge Efraín Mallitasig Endara
Ingeniero en Administración de Riesgos y Seguridad
Tecnólogo en Criminalística
Técnico Superior en Criminalística
Perito Criminalístico, en la Sección Balística del Departamento de Criminalística de Pichincha
Ayudante de cátedra:
Sgos. Edgar GuaynallaNiquinga
HORARIO DE ATENCIÓN Y TUTORIA:
Horario: 15h00 a 16h00 de lunes a viernes
Teléfono: 2265-900 – 2265-940
E-mail: jmally_22@yahoo.com
INDICE DEL MÓDULO
Datos Informativos…………………………………………………………………………………1
Índice………………………………………………………………………………………..………2
Introducción………………………………………………………………………………………...3
Objetivos de aprendizaje………………………………………………………………………….4
OrientacionesGenerales……………………………………………………………………….....6
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
UNIDAD I
Desarrollo de las armas de fuego……………………………………….……………………..8
Conceptos generales………………………….…………………………….…………………..12
Definición de arma de fuego…………………………………………………………..………..15
UNIDAD II
Clasificación General de las armas de fuego….……………………………………………...17
Constitución de las armas de fuego……………………………………………………………25
Ciclo de Disparo……………………………………………………………………………….....36
Principiosgenerales de las Armas de fuego…………………………………………….……41
UNIDAD III
Características principales de las Armas de fuego ……………….…………………………47
Armas neumáticas………………………………………………….…...……………………….59
Inconvenientes del sistema…………………………………………………………………..…61
Armas de gas comprimido………………………………………………………………………62
UNIDAD IV
Principales modelos y marcas de las pistolas, revólveres, carabinas y escopetas…….…64Pistolas………………………………………………………………………………………….…64
Revólveres……………………….………………………………………………………………..71
Escopetas………………….………………………..…………………………………………….77
Fusiles………………………………………………….………………………………………….80
Estudio del arma de fuego……………………………………………………………………....84
Defectos y fallas más comunes de las armas de fuego………………………………………96
Bibliografía para el estudio……………………………………………………………………..103
INTRODUCCIÓN
Millones de hombres,mujeres, niños y niñas viven con el temor constante de ser víctimas de actos de violencia, perpetrados con armas de fuego. La incesante proliferación, la falta de control y el uso indebido de estas armas, son una violación del derecho internacional y las leyes nacionales, que configuran una problemática que cobra un enorme precio en medios de vida y oportunidades de desarrollo de nuestros pueblos.En la comisión de la agresión, el medio de ofensiva más frecuente para el delito común individual o de la banda organizada, indudablemente es el arma de fuego en sus diversas clases, por su facilidad de acceso y de uso, siendo los efectos de sus acciones delincuenciales a menudo mortales. Al haber crecido el fenómeno, la comunidad nacional e internacional, con toda justicia reclaman nuevos enfoquesno solo en las políticas punitivas y de enfrentamiento de la problemática, sino lo que es más, se imponen los criterios preventivos, la articulación de mecanismos previos obligatorios que permitan aplicar técnicas balísticas identificativas adecuadas, que faciliten la posterior persecución e identificación del autor o responsable, cuando ha ocurrido el suceso pesquisable, en el que se usaronirresponsablemente armas de fuego.
En efecto, la investigación criminal se ve actualmente abocada a encontrar la luz en numerosos casos que son provocados por el recrudecimiento de la delincuencia violenta, el abuso de armas, el homicidio, y sus actores quienes no dudan en herir o matar a quien se opone a sus designios.
Lejos están los días en que la investigación se desarrollaba de acuerdo a laexperiencia que poseía cada investigador, hoy el Policía como investigador, no puede ni debe prescindir de la Criminalística, ya que esta disciplina es la que nos entrega las herramientas necesarias para pesquisar la evidencia física, transformarla en un medio de prueba y constituirla en un informe veraz y confiable para los Tribunales de Justicia....
Regístrate para leer el documento completo.