Agentes
La autorretencion opera en el impuesto sobre la renta, y consiste en que le agente retenedor se abstiene de practicar la retención en la fuente para que sea el mismobeneficiario del pago quien responda por los valores sujetos a retención.
Radica en el director de impuestos y aduanas nacionales la competencia para autorizar o designar a las personas y/o entidadesque deben actuar como autorretenedores.
Cuando no se efectúan las retenciones: no están sujetos a
retención en la fuente:
1). Los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a:
• La nación y susdivisiones administrativas, a que se refiere el art. 22
• Las entidades no contribuyentes
2). Los pagos o abonos en cuenta que por disposiciones especiales sean exentos en
cabeza del beneficiario.
3). Lospagos o abonos a los cuales debe hacerse retención en la fuente por otros
Conceptos.
CASOS EN QUE NO SE EFECTUA RETENCION
La Retención en la fuente es una figura o mecanismo que busca recaudaranticipadamente un impuesto. Mediante este sistema se asegura el recaudo de un impuesto al momento de ocurrir el hecho generador. Pero existen algunos casos en que la retención en la fuente no se debepracticar.
La retención en la fuente debe practicarla el comprador, es decir, quien hace el pago (Agentes de retención) y en los siguientes casos no se debe efectuar:
1. Cuando el valor de la compra o elservicio no supere la base mínima para aplicar retención (27 UVT en compras y 3 en servicios).
2. Cuando el sujeto pasivo (quien vende el producto o presta el servicio) es une empresa perteneciente alRégimen especial en el Impuesto a la renta (Cooperativas, ONGs, fundaciones, etc.).
3. Cuando el pago se hace un persona o empresa que no es contribuyente en el impuesto a la renta.
4. Cuando enalgunos casos por expresa disposición legal no se debe practicar retención en la fuente.
5. No se debe practicar retención en la fuente sobre rentas consideradas exentas.
6. No se debe practicar...
Regístrate para leer el documento completo.