Modulo III

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 21 de junio de 2014



Universidad Virtual.
Escuela de Graduados en Educación.


Curso: UV.ED4023L.1112.1 Filosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa


Asesora titular:
Mtro. Eduardo Flores Kastanis

Asesor tutor:
Mtra. Carmen Socorro Solís Delgado

Módulo III

Presentado por:

Araceli Aguilar García A01301501
Brissa del Carmen Cedillo Alba A01302571
José LuisMonDragón Martínez A01304008
Julio César Pérez Cortés A01304640
Ariana Rodríguez Flores A01302632


México Junio de 2011

Introducción.
La postura crítica surge esencialmente a finales del siglo XVIII o principios del XIX en occidente, el enfoque prevaleciente en esa época era del modernismo, dice que la razón podía hacer mejores personas, el respeto y valor al conocimientocientífico predominaba, pero para mediados del siglo XIX existen cosas que parecen que no funcionan así para algunos, con el paso del tiempo surgen una serie de preguntas, por medio de las cuales se percatan que la mayor parte de la gente no se es beneficiada.
Se busca una reflexión entre la razón y la realidad y da surgimiento a la palabra socialista junto a la palabra socialismo que fueron usadaspor primera vez en Inglaterra como letras de molde en London Cooperative Magazine, en 1826 (para referirse a Owen). La palabra socialismo involucra un vasto conjunto de visiones, ideologías y actitudes.
Al involucrarse uno de los principales periodistas y filósofos de su momento, Carlos Marx, define como la capacidad de los individuos que conforman una clase social de ser consciente de lasrelaciones sociales antagónicas ya sea económicas y/o políticas. Con esto se muestra que el socialismo dice que mientras que el proletario debe ser consciente de la explotación que sufre (según la opinión marxista), el burgués debería, por lo tanto, ser consciente de su perversidad.
La educación puede verse afectada positiva y negativamente mediante el uso y la aplicación del pensamiento y teoríacrítica, el ensayo que continuación se presenta tiene como meta principal, dar conocer algunos puntos de vista sobre dichos efectos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas que se generan al aplicar un pensamiento crítico en el sistema educativo?

Los procesos educativos pueden verse beneficiados con la aplicación del pensamiento crítico, pues por un lado la parte objetiva del conocimiento leofrece las bases de la enseñanza por medio de la reproducción conceptual de los datos, y por otro lado ofrece la aproximación de lo que realmente sucede dentro de un ambiente, dentro de la constitución de la realidad. (Osorio, 2007).
No sólo se trata de captar o interpretar lo que sucede, si no de ser parte de la realidad que opera a los hechos, “las praxis históricas que se llevan a cabo dentro delos contextos sociales revisten un valor teórico-cognitivo” (Osorio, 2007), una ventaja de ello es el hecho de que los conocimientos se obtengan y se transmitan de acuerdo a las vivencias y experiencias en combinación con la teoría con la que ya se cuenta, esto puede fomentar una educación más sólida y más completa.

El alumno desarrollarán su capacidad para:
Plantear preguntas y problemasesenciales (formulándolos de manera clara y precisa); recopilar y evaluar información relevante (usando ideas abstractas para interpretarlas de manera efectiva y justa);
Llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas (comparándolas contra criterios y estándares relevantes);
Pensar de manera abierta dentro de sistemas de pensamiento alternativo (reconociendo y evaluando, conforme sea necesario,sus suposiciones, implicaciones y consecuencias prácticas); y
Comunicarse de manera efectiva con los demás al buscar soluciones para problemas complejos.
Los estudiantes que internalizan estos estándares de competencia, llegarán a observar que el pensamiento crítico implica tanto habilidades en la comunicación efectiva y en la resolución de problemas, como un compromiso de superar las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modulo Iii
  • Modulo III
  • MODULO III
  • PRACTICA MODULO III 3A
  • Derecho Administrativo
  • Diplomado modulo iii
  • Modulo III El Grupo 3
  • Producto rieb modulo iii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS