MODULO Tica Y Ciudadan A RESUMEN
El sentido de las argumentaciones y falacias en la construcción de la ética y ciudadanía.
1.1. La lógica y los argumentos. Diferencias, tipos. Importancia para la construcción de un pensamiento crítico y autónomo. Las falacias, tipos.
1.2 El lenguaje. Las funciones básicas del lenguaje. Las múltiples funciones del discurso. Hablar negociar, transmitir. Credibilidad. La transmisión devalores a través del lenguaje y la comunicación.
Desde nuestra perspectiva analítica, siguiendo el planteo de Cullen (1998), la ética es una disciplina cognitiva que puede argumentar racionalmente y la ciudadanía es una categoría codisciplinar racional. Esto implica que propongamos como insustituible en cualquier espacio de formación ética y ciudadana el estudio de las argumentaciones y eldiálogo argumentativo.
El conocimiento de los diversos tipos de argumentos y de las falacias contribuye a la superación y construcción crítica del pensamiento. Un tema imprescindible, es sin duda, el lenguaje y sus funciones el lenguaje es la matriz a partir de lo cual se construyen los conocimientos, se aprende a vivir, a convivir con los demás y a conocerse a sí mismo; y, en segundo lugar porque elconocimiento de los múltiples usos del lenguaje permite advertir su flexibilidad y contribuye a la critica, al cuestionamiento de ciertas argumentaciones y a evitar incurrir en falacias.
Qué entendemos por Lógica y Argumentos?
El término lógica proviene del vocablo griego logos que significa palabra, discurso, tratado. Filosóficamente implica “lo inteligible”, por una parte se refiere a aquello quede inteligible tienen las cosas y, por otra, a aquello que hace inteligible a las cosas.
El objetivo de la lógica es el pensamiento mismo. Estudia el instrumento que tiene la persona humana para llegar al conocimiento. La distinción entre razonamiento correcto e incorrecto es el problema del cual se ocupa la lógica.
Podríamos sintetizar señalando que la lógica se ocupa de la inferencia válida yde la definición precisa de los términos empleados en la inferencia.
Entendemos por inferencia el razonamiento que va desde un conjunto de creencias a un segundo conjunto. Si se hace verbalmente decimos que es un argumento. Si una inferencia no la hacemos explícita, es decir, no la convertimos en argumento, no puede ser sometida al análisis lógico. En este sentido, la lógica es un elementoimportante en la solidez de la evidencia que enlaza las premisas con las conclusiones de los argumentos.
qué es un argumento? “dar un argumento” significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión, Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones (Weston, 2003). En este sentido, el argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar deinformarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No todos los puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Pero a menudo desconocemos cuál es cuál, la tarea es brindar argumentos a favor de las diferentes conclusiones y luego valorarlos para considerar cuán fuertes son realmente. Esto supone indagar, suponeconocer más acerca de algo. Argumentar es importante también por una segunda razón. Una vez que hemos llegado a una conclusión bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos mediante argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteración de las conclusiones, es ofrecer pruebas y razones que la sostengan. Argumentar implica la tarea de aprender a pensar por sí mismos, a formaropiniones de una manera responsable. Implica también, brindar fundamentos de nuestras creencias, cuestionar nuestras propias creencias, ponerlas a prueba y defender nuestros propios puntos de vista.
Atención
Componiendo un argumento: premisas y conclusiones
El primer paso para argumentar es preguntar: ¿qué estoy tratando de probar?; ¿cuál es mi conclusión? Recuerde que la conclusión es la afirmación a...
Regístrate para leer el documento completo.