MODULO I TEMA 1 INTRODUCCION AL COM Hellip

Páginas: 26 (6275 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
CURSO A DISTANCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
MODULO I - TEMA 1 - INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA 1
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
1. ¿QUÉ ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Usted ha decidido iniciarse en el mundo de los negocios internacionales o desea conocer un
poco más de la actividad de la que hace ya algún tiempo forma parte y que no pocos dolores
de cabeza le ha causado.¿Dolores de cabeza, dijo?
¡Yo pensé que exportar era sencillo!

Bueno, sí y no. Le explicamos.
Por ser una actividad en la que intervienen las costumbres comerciales, los intereses políticos
y económicos y las diferencias culturales de los distintos países, el Comercio Internacional
resulta ser una actividad compleja pero, al mismo tiempo, forma parte de la vida diaria del
mundo actual: losnorteamericanos conducen autos japoneses, los japoneses consumen maca
peruana, los peruanos usan zapatos chinos; en fin, la lista podría prolongarse y nos serviría
para demostrar que el Comercio Internacional del que exportar es sólo un aspecto es algo muy
común en la economía moderna mundial. Sin embargo, para entenderlo y obtener provecho de
él, es necesario conocer los mecanismos que lo hacen funcionar.1.1. DEFINICIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre residentes de
diferentes países.
Agregaremos la siguiente reflexión:
El comercio internacional es un camino de doble vía en el que para poder vender hay
también que comprar.

En efecto, no se trata simplemente de exportar mucho más de lo que se importa o de caer en la
autarquía; esdecir, intentar sustituir todas las importaciones por producción nacional. El
desarrollo del comercio exterior supone un crecimiento tanto de las importaciones como de las
exportaciones por razones de conveniencia que analizaremos más adelante.
Quisiera aclarar una duda; hace un momento se refirió al "comercio exterior" y antes lo
hizo al "comercio internacional". ¿Hay alguna diferencia entre ambostérminos o puedo
emplearlos indistintamente?
Bueno, cada término se aplica a un caso distinto, sin embargo, son conceptos que a menudo
se confunden y aprovecharemos la ocasión para aclararlos.
COMERCIO EXTERIOR: Es el intercambio de bienes o servicios que realiza un país
determinado con cualquier otro en el exterior. Así, se habla del comercio exterior del Perú o
del comercio exterior de Chile.MODULO I - TEMA 1 - Página 1

CURSO A DISTANCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
MODULO I - TEMA 1 - INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL: Es el intercambio que se realiza a nivel mundial, sin referirse
a ningún país en especial. Es por lo tanto impropio referirse al comercio internacional del
Perú o de cualquier otro país.

1.2. IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
¿Por qué esimportante el comercio internacional?
Seguramente usted ya se ha hecho esta pregunta y debe haber llegado a algunas
conclusiones.
Le animamos a damos tres razones por las que considere que el comercio internacional
es importante.
1) _________________________________________________________________________
2) _________________________________________________________________________
3)_________________________________________________________________________
Seguramente habrá coincidido con nosotros en que el comercio internacional es una actividad
fundamental para el crecimiento económico, siendo una fuente sana y permanente de
generación de divisas, generando mejores niveles de ingresos y contribuyendo por tanto al
logro del bienestar colectivo. Pero hay más: las transacciones que de estecomercio resultan
suponen también un enriquecimiento cultural. Leamos lo que afirmó el economista británico
John Stuart Mill al respecto:

"El comercio actualmente puede desempeñar el papel que antes era realizado por la
guerra; poner a los pueblos en contacto. Los beneficios que de ahí resultan son
excepcionalmente altos y multilaterales. No hay nación que no se beneficie al confrontar
sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica I Tema 1 Introduccion A La Quimica
  • PROCESOS INDUSTRIALES TEMA 1 INTRODUCCION PARTE I
  • Act 1 módulo i
  • Php modulo 1 introduccion
  • Modulo 1 introducción electrónica
  • Introducción al elearning modulo 1
  • Módulo 1 : introducción electrónica
  • Modulo 3. Tema 1.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS