MODULO I TEMA 2 COMERCIO EXTERIOR P Hellip
MODULO I - TEMA 2 - COMERCIO EXTERIOR PERUANO
TEMA 2
COMERCIO EXTERIOR PERUANO
En el tema anterior vimos los principales aspectos del Comercio Internacional, analizando su
importancia para el crecimiento económico y el bienestar mundial.
Últimamente lee o escucha usted con frecuencia que las exportaciones del Perú se han
incrementado notablemente. Esoes cierto, pero el Perú no es el único país que ha logrado dar
un gran impulso a sus exportaciones. Otros países, incluyendo latinoamericanos también lo han
conseguido, De hecho, hoy en día casi todos los países del mundo apuestan a un modelo de
desarrollo o crecimiento basado en sus exportaciones. Un claro ejemplo lo vemos en China e
India, dos grandes países asiáticos cuyas dinámicas decrecimiento se apoyan fuertemente en
sus dinámicas exportadoras. No en vano China ya supero a Japón y Estados Unidos en el
escenario comercial mundial.
Pero, seamos un poco críticos con la posición de nuestro país en el escenario comercial
mundial. ¿Se ha preguntado usted cuánto significa el comercio exterior peruano dentro del
comercio internacional mundial?
Analizando las últimas estadísticas (al año2008) de la Organización Mundial de Comercio
podemos encontrar algunos datos interesantes:
El principal país exportador del mundo es: ¿Pensaba usted que era Estados Unidos? Pues
no, en el 2008 las exportaciones de Alemania en el rubro de mercancías fueron de
1´461,900 millones de US$. No se desanime, pero si sabe algo del comercio exterior
peruano ya se puede ir dando cuenta de la abismaldiferencia entre dichos países y el
nuestro.
Sigamos analizando y veamos por dónde anda, en términos del comercio mundial, nuestro
impulso exportador. En el mismo año 2008, China exportó 1´428,300 millones de US$
(ocupando el segundo lugar en el mundo), por encima de Estados Unidos que exporto
1’287,400 millones de US$, luego esta Japón (782,000 millones de US$), Países Bajos
(633,000 millones de US$),Francia (605,400 millones de US$), Italia (538,000 millones de
US$) y Bélgica (475,600 millones de US$).
Si seguimos la lista anterior, empezará a darse cuenta que aun falta mucho (sí mucho) para
llegar a Perú. Bueno, acerquémonos un poco más, pero esta vez por el lado
latinoamericano: en el 2008 México exportó 291,700 millones de US$; Brasil, 197,900
millones de US$; Argentina, 70,000 millonesde US$; Chile 66,500 millones de US$;.
Bueno, ¿y Perú?, 31,529 millones de US$.
¿En términos porcentuales, qué significaron realmente esos 31,529 millones de US$? Pues
simple, las exportaciones peruanas en dicho año significaron el 0.2% de las exportaciones
mundiales totales. Tomemos conciencia entonces, ¿Qué peso tiene el comercio exterior
peruano respecto del comercio mundial? Pues, casi nulo(cruda realidad de un país en
desarrollo).
Hemos avanzado en los últimos años, es cierto; ¿pero se da cuenta cuanto nos falta para
ser una Alemania?
Veamos ahora en detalle algunas características adicionales del comercio exterior peruano.
MODULO I - TEMA 2 - Página 1
CURSO A DISTANCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
MODULO I - TEMA 2 - COMERCIO EXTERIOR PERUANO
1. TAMAÑO Y ESTRUCTURA DELCOMERCIO EXTERIOR
PERUANO
1.1. COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO
El comportamiento del comercio exterior peruano se refleja en las cifras de su Balanza
Comercial. La Balanza Comercial es aquella parte de la Balanza de Pagos que registra las
cifras de las transacciones comerciales (exportaciones e importaciones) entre el Perú y los
demás países del mundo.
En los últimos once años (2000-2010),la Balanza Comercial del Perú ha pasado de una
situación permanentemente deficitaria (negativa) a una situación superavitaria (positiva).
Como podrá observar del CUADRO 1 y GRAFICO 1 (“PERU: BALANZA COMERCIAL - 20002010”), hace once años (2000) la Balanza Comercial tenía un déficit de 403 millones de
dólares. Las importaciones (7,358 millones de dólares) superaban a las exportaciones (6,955...
Regístrate para leer el documento completo.