Modulos 3 y 4 de comunicacion

Páginas: 10 (2498 palabras) Publicado: 18 de junio de 2010
MODULO 3
La Televisión.

Introducción.
Los medios de comunicación de masas, además de informar y establecer contactos entre realidades lejanas también convencen, culturizan y aculturizan de manera implícita. Por tanto, es importante para el estudiante de bachillerato conocerlos, entenderlos, y participar en ellos con el propósito de ayudar, de colaborar en el desarrollo, la supervivencia ymodernización de los pueblos.

La televisión como medio de comunicación de masas.
La comunicación es un fenómeno que continuamente se modifica a través del tiempo o bien de cualquier operación o tratamiento. La comunicación es un fenómeno que tiene la posibilidad de relacionar y de interactuar unos seres humanos con otro, a través de diferentes lenguajes y medios.

Tecnología de alto nivel.La televisión es un medio que en su composición participa una tecnología de alto nivel. En la actualidad se habla de sistemas de televisión por cable, televisión satelital hasta lo ultimo de televisión digital.

Lenguaje de la televisión.
El lenguaje del cine y la televisión es el audiovisual y esta conformado por la combinación del lenguaje visual con el lenguaje sonoro. Se debe señalar que unacaracterística de este lenguaje es que se crea una síntesis que crea un nuevo elemento de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones.

Elementos lingüísticos: palabra oral y escrita
Elementos no lingüísticos: imagen visual e imagen sonora encuadre, planos, ángulos, y composición. El lenguaje audio visual consiste en la articulación de elementos icónicos y sonoros relacionados entre si con unamisma finalidad.
Cave mencionar que una de las características de la imagen es un objeto que parte tanto de la percepción objetiva de la realidad así como subjetivas. Es decir, una selección deliberada y que contiene diversos elementos.
Ahora bien para la lectura de una imagen no solo vemos la imagen sino que esta fuera de campo, que existe en nuestra imaginación y por tanto le proporcionamos dedatos y además le conferimos significados complementarios.

Lenguaje audiovisual.

La composición del lenguaje audiovisual está formada por diversos factores:
El encuadre es el trozo seleccionado de la realidad. Es “un acto de selección de elementos significantes donde intervienen, aspectos como el equilibrio, la armonía de la tonalidad, el contraste, los puntos de intereses, la dinámicavisual y los puntos de tensión.

Escala de los planos. Esta es la distancia a la que se ubica el camarógrafo del objeto a representar y que determina la escala de la imagen. Los planos son los siguientes:

1.- El gran plano general selecciona un paisaje, alguna construcción que queremos destacar.
2.- El plano completo, cuando tenemos un personaje o varios de cuerpo entero.
3.- El plano medioes una toma de la mitad del cuerpo (de la cintura hacia arriba).
4.- El gran primer plano, es la cara humana.
5.- El plano general destaca varios elementos de ese paisaje.
6.- El plano americano determinado por la figura humana, corta el cuerpo a la altura de las rodillas.
7.- El primer plano, recorta el busto humano o algún objeto que abarque el cuadro del objetivo.
8.- El plano de detallees la selección de la parte de un todo, como los ojos o la corteza de un árbol.

Los movimientos de cámara.
Son una de las grandes aportaciones al lenguaje audiovisual. Los movimientos se realizan sobre su propio eje mediante el desplazamiento de la cámara: Estos movimientos se refieren a la angulación de la toma. A continuación se presentan una clasificación de estos movimientos de la cámara:1.- Angulo medio: cuando el plano se encuentra perpendicular al nivel de la mirada humana.
2.- Picada: cuando el plano es tomado desde arriba-
3.- Contrapicada: cuando es tomado desde abajo.
4.- Nadir: es el contrapicado absoluto; se encuentra debajo del personaje.
5.- Central: cuando la toma es vertical desde arriba.
6.- El holandés o Aberrantes: cuando la toma rompe con el equilibrio del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modulo 3 Pregunta 4
  • Actividad 4 Modulo 3
  • Act. 4 modulo 3
  • productos de la rieb modulo 3 y 4
  • Examen Cisco 3 Modulo 4
  • SOCIOLOGIA UNLAM Módulo 3 y 4
  • Guia del modulo 4 semana 3
  • actividad 4 modulo 3 analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS