Molibdeno, la demanda crece
ÍNDICE
1. Introducción 2
2. ¿Qué es el molibdeno? 3
2.1 Propiedades 3
3. Procesamiento y obtención de productos de molibdeno 4
3.1 Obtención 4
3.2 Tostación 4
3.3 Figura 1 y 2 obtención 5
4. Consumo y usos del Molibdeno 6
4.1 Propiedades y usos 6
4.2 Molibdeno en la industria 7
5. RESERVAS MUNDIALES 8
5.1 Graficas de reservas (año 2006 ) por Cochilco 8
5.2 Grafica producción mundial ( año 2009 ) 9
5.3 Grafica reservas mundiales ( año 2009 ) 10
6. Molibdeno en Chile 11
6.1 Productores 12
6.2 Graficas producción desde 2000 al 2009 12
6.3 Grafica evolución del precio 13
7. Efectos del Molibdeno desde 2008 al 2012 15
8. Actualidad del Molibdeno 16
9. Potencial negociante 17
10. Conclusión 18
11.Referencias 19
Introducción.
El presente documento tiene como objetivo mostrar los diferentes
aspectos que influyen en la evolución del mercado internacional del molibdeno, considerando un análisis sobre las cifras de producción y consumo mundial
En Chile como subproducto de la operación de extracción de cobre, ha estado ganando terreno en el sector debido a que ha registrado mayores ventas yaltos precios.
Sus crecientes ventas así como su alto precio ubican al molibdeno como uno de los más exportados del país. Cabe señalar que más del 90% de las reservas mundiales y la producción de molibdeno de mina se concentra en China, Estados Unidos, Chile y Perú.
Este metal es muy requerido para aceros especiales y aleaciones debido a su resistencia a la temperatura y corrosión, además de sudurabilidad y fortaleza. Chile es el segundo productor de molibdeno en el mundo.
El molibdeno es actualmente un componente básico para la producción de acero inoxidable. Pasará a representar cerca del 8 por ciento del total de envíos de nuestro país. En la actualidad el comportamiento del mercado y la tendencia del precio del molibdeno es un elemento de análisis de creciente importancia para laminería nacional, dada su incidencia en los históricos resultados operacionales de la minería chilena de los últimos años, así como en los ingresos fiscales.
¿Qué es el Molibdeno?
El molibdeno es un metal de transición; además, tiene uno de los puntos de fusión más altos de entre todos los elementos. En pequeñas cantidades, se emplea en distintas aleaciones de acero para endurecerlo ohacerlo más resistente a la corrosión.
El molibdeno es un metal de color gris plateado, que no existe en estado puro en la naturaleza, por lo que generalmente se encuentra asociado a otros elementos, como es el caso de los minerales sulfurados, de los cuales también se obtiene el cobre. Así, es común que el molibdeno sea considerado un subproducto de una operación de extracción de cobre.
Su nombretiene origen del griego "molybdos", que significa "parecido al plomo", en clara alusión a su color. Aunque algunos sostienen que ya era conocido en tiempos antiguos, fue recién durante la Primera Guerra Mundial que se da a conocer su uso en aleaciones de acero, siendo usado en reemplazo del wolframio (también conocido como tungsteno) que en ese momento era escaso, iniciándose así su usocomercial.
Procesamiento y obtención de productos de molibdeno.
En el caso de los productores cupríferos que obtienen el concentrado de molibdeno como subproducto, se realiza un proceso de lixiviación con el que se remueve el cobre y se obtiene un concentrado de mayor pureza. Las minas primarias (aquellas que producen el molibdeno como producto principal) realizan la flotación selectivadirectamente.
La tostación de la molibdenita genera un concentrado tostado de molibdeno que
se conoce como óxido de molibdeno de grado técnico (OMT). Éste, al ser tratado
térmicamente en presencia de hierro y aluminio, da origen al ferromolibdeno. Las
aplicaciones más importantes donde se utiliza ferromolibdeno o bien directamente
el óxido de grado técnico, se concentran en la industria de los aceros...
Regístrate para leer el documento completo.