monica

Páginas: 17 (4019 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014

Durante la segunda unidad en la materia de pedagogía vimos diferentes temas y uno de los primeros temas fue ¿Qué es cultura? para empezar la maestra nos mencionó que la palabra cultura viene de cultivar, antes esa palabra hacía referencia al cuidado del campo o del ganado pero luego surgió otro concepto que era cultivar el alma, para estas palabras yo pienso que se referían a que era comoa criar a una persona desde pequeña con ciertos valores y costumbresy de ese modo es que se adoptó esta palabra “cultura” que en mi opinión significa un modo de vida ya que abarca todos los ámbitos desde vestimenta, tradiciones, costumbres, valores, dialecto, alimentación, pensamientos religiosos y políticos entre muchos otros.
Otro tema visto en clase fue el de fenómenos culturales, estos sonaquellos que forman la vida de un pueblo, comunidades o grupos y todo lo que hace la identidad de un grupo, existen varios fenómenos culturales, el primero es etnocentrismo este término quiere decir cuando un grupo cultural tiene la creencia de que su grupo es superior o más importante que cualquier otro y dentro de ese grupo las personas tienden a juzgar la cultura, el lenguaje, costumbres,comportamientos, creencias religiosas entre otras cosas de grupos diferentes al de ellos, un ejemplo de esto podría ser cuando Adolf Hitler hizo que persiguieran, esclavizaran y mataran a millones de judíos porque él creía que los alemanes eran superiores y mejores que los judíos. El segundo fenómeno es el de aculturación y del modo en el cual yo lo interprete es que es un proceso por el cualpasa una persona o grupo y este implica que tiene que asimilar o adaptarse a una cultura diferente a la propia, un ejemplo de este tema sería cuando Cristóbal Colón y sus tropas llegaron a América en ese momento surgió una aculturación yaque hicieron que todos los indígenas que habitaban en ese lugar tuvieran que asimilar sus creencias religiosas.
Otro fenómeno es el shock cultural este significacuando una persona o grupo de cierta cultura convive con otra cultura totalmente distinta y se siente con ansiedad, desorientación o confusión, esto quiere decir que no se siente identificada o no se puede adaptar a otra cultura distinta a la propia, un ejemplo de ello es cuando un extranjero llega a una universidad de un país y batalla para adaptarse ya que sus tradiciones y costumbres sontotalmente diferentes. El siguiente fenómeno cultural es el de contra-cultura este concepto yo lo interprete de modo en que son valores tendencias, o costumbres sociales diferentes a las ya establecidas dentro de una sociedad, en conclusión es llevar la contra de la sociedad “normal” una contra- cultura puede ser el movimiento hippie que existió en los años 60’s esas personas al no estar de acuerdocon las normas y obligaciones que se establecían dentro de la sociedad decidieron simplemente tomar el control y hacer notar que estaban inconformes con ello e intentar cambiar esa sociedad. El quinto y último fenómeno cultural es el de grupos culturales creo yo que es como en los grupos étnicos que comparten ciertos valores, costumbres y normas entre ellos pero son diferentes de lo que esaceptado por la sociedad que cree estar bien. Esto se da en nuestra misma región de manera en que hay cierta exclusión a los tarahumara aun estando ellos en su propia tierra ya que visten, hablan y tienen diferentes costumbres a las nuestras.En mi punto de vista sobre este tema los fenómenos culturales son como los conflictos o problemas que pueden surgir al encontrase dos o más culturasconviviendo
El siguiente tema expuesto por la maestra fue el de sociedad, este concepto es un grupo de personas que conviven día con día y estos tienen costumbres y valoressimilares, también están bajo las mismas leyes y tienen el mismo idioma. Dentro de este tema también se expusieron diferentes temas, uno de ellos es la educación multicultural, y mi interpretación sobre este es que pretende que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monica
  • monica
  • monica
  • monica
  • monica
  • monica
  • Monica
  • monica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS