monografía cuento carne

Páginas: 10 (2478 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE LETRAS

CÁTEDRA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II

Profesora Titular: Estela Saint André
Profesor Asociado: Federico Cabrera
MONOGRAFÍA DEL CUENTO “CARNE” PERTENECIENTE AL LIBRO “RAJATABLA” DE LUIS BRITTO GARCÍA.

“Nihilización de los sujetos posmodernos más vulnerables: los niños de la calle, en unEstado de Impunidad donde se perpetúa el quebrantamiento de la dignidad humana como valor universal”




ERICA LUNA

2013



Introducción
El cuento que elegí analizar se titula “Carne” y pertenece al libro “Rajatabla” del autor venezolano Luis Britto García publicado en 1970 por la editorial EditoresLatinoamericanas CA.
La historia representada revela la realidad trágica y desesperanzadora que sufren los sujetos más vulnerables de la sociedad, en este caso los niños de la calle que mueren de hambre, que están solos, que tienen frío que necesitan de un Estado que los proteja, que los resguarde de cualquier tipo de abuso, que haga cumplir sus derechos siempre, y de una sociedad que no los olvidey que por sobre todas las cosas bregue porque su dignidad éste a salvo y sus derechos sean respetados por todos.
Plano sintáctico y semántico de interpretación
Cuando comenzamos a analizar el cuento lo primero que notamos es que el narrador se encuentra en primera persona del singular, es un narrador protagonista. Este narrador es el personaje principal del cuento: un niño que cuenta su rutinadiaria, cuáles son los pasos que debe seguir para poder alcanzar su tan preciado objetivo que es comer. El narrador tiene una perspectiva amplia del tiempo. Es partícipe de todos los episodios de violencia relatados en el cuento, él los sufre. La focalización es interna, el narrador cuenta desde su propia subjetividad y experiencia todo lo que debe realizar diariamente para poder subsistir en unmedio hostil como es la calle.
Personajes
Del personaje que narra no sabemos nombre, sexo ni edad, lo que nos remite a la configuración de un personaje colectivo. Este niño es todos los niños de la calle que viven en la marginalidad y la desprotección absoluta, que no tienen la posibilidad de desarrollarse y crecer felizmente sino que viven en un mundo intolerante e injusto, que sobreviven en unespacio adversario donde la premisa que determina sus vidas es la supervivencia del mas apto. También aparecen otros personajes secundarios:
Matilda es una niña que sufre algún tipo de enfermedad en sus ojos, está ciega y a pesar de esto no recibe atención médica. Las señoras se apiadan de ellas y les dan comida.
Yuyito y Feufe son niños de la calle también con los que se pelea el personaje principalpor la comida dada por la gente.
El niño que acompaña al ciego y que es abusado por éste.
La Banda de delincuentes y el Ciego que hacen trabajar a los niños pidiendo limosnas en la calle son personajes oscuros y violentos que corrompen a los más frágiles.
Policía, muchacho cuidador de coches, mozo del Café, hombre que le alquila la zona al ciego, automovilistas, señoras, y sociedad engeneral a quienes los niños “molestan”, “estorban”.
Modo de la narración
Podemos decir que el modo de la diégesis o narración en este cuento se va configurando a través de un “discurso instructivo para poder comer” que el narrador va exponiendo a otro. A raíz de esto cabe preguntarnos ¿Quién es ese otro?¿ Es otro chico de la calle? O ¿Es a nosotros lectores como narratarios de este cuento, comointegrantes de esta sociedad? En el cuento el protagonista reproduce los diálogos que tiene con otros sujetos de su entorno y con las personas a las que le pide limosna o comida, reproduce también los retos e insultos que dice y recibe diariamente a través del estilo indirecto libre. El personaje describe con mucha naturalidad y crudo realismo las situaciones que le toca vivir a él y a sus pares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia
  • Monografia del cuento
  • Cuento "La Carne" De Virgilio Piñera
  • monografia de literatura: Cuentos de la selva
  • Monografía Psicoanálisis De Los Cuentos De Hadas
  • catalogo de cuenta de una empresa suplidora de carne
  • monografia de la carne
  • monografia de cuentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS