monografia

Páginas: 96 (23987 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2013
1

MONOGRAFIA
DE
CANCHAQUE

Tema para el concurso auspiciado por el profesor Alberto
Gómez Dextra, supervisor y director del centro escolar de
varones Nº 14476.

Canchaque,

noviembre de 1971.

2

A JUAN OCAÑA SAGASTEGUI

EL PIONERO

Sin tu presencia no se puede escribir esta Monografía.

¡Loado seas
I tu recuerdo…
Tu temple…
Nos hace pensar en el discurso dechoquehuanca:
“Tu obra se agiganta y crecerá con el tiempo
Así como crecen las sombras cuando el sol declina…”

3

LOS FUNDADORES

CANUTO VASQUEZ.
MARCELINO VASQUEZ HUAMAN.
DOMINGO OCAÑA.
JOSE DEMETRIO OCAÑA RIVERA.
JUAN FRANCISCO OCAÑA RIVERA
EXEGUIEL FACUNDO.

LOS COLABORADORES

PEDRO MANUEL MACHADO
FELIX MACHADO.
FELIPE CASTILLO.
ASUNCION BRUNO.
JOSE DOMINGO CHINGUEL.
POLO CAMIZAN.PEDRO LOPEZ.

4

DEDICATORIA:

A mis hijos, que, con su presencia inspiraron
Esta obra sin pretensiones literarias.
A las nuevas generaciones, para que conozcan
Como fuimos ayer, como fueron nuestras tradiciones
Y costumbres, quienes fueron los forjadores de este pujante Canchaque

AGRADECIMIENTO:

A Monseñor Miguel Justino Ramírez, Huancabambino
Ilustre, por haber extraído de sumonografía de
Huancabamba, los documentos referentes a la ley
de creación del Distrito, Y el de la creación de
Canchaque como Capital, documentos valiosísimos
Para esta obra.

5

LECTOR

Si encontraras algún concepto involuntariamente distorsionado, O algo a tu
parecer, alejado de la verdad, te digo:” humano es errar”.

La historia se hace a través de la narración y de “boca a boca”Se transmite
a las generaciones venideras.

Los datos son fidedignos de personas mayores y a quienes admiro Su
clarividencia y su memoria prodigiosa para recordar los hechos Como si
“fuera ahorita”.

A estos notables patricios, que me obsequiaron valiosísima información, Mi
mas, sentidas gracias, y por algún error mil perdones.

6

REFERENCIA HISTORICA
GENEALOGIA DE DON JUAN OCAÑASAGASTEGUI
Don Juan Ocaña, Canchaqueño, se caso con la dama de Jayanca (Lambayeque)
Manuela Sagastegui. Doña Manuelita había venido de su calurosa tierra, atraída
por la belleza de los paisajes de estos lares y por el don de gentes de estas
“serranías”.
Le gusto Huancabamba y se quedo ahí, Don Juan Manongo atesoró las virtudes
de la dama, el amor tendió sus redes. Hubo comprensión en la parejay se
casaron; fruto de esta unión son: Juan Ocaña Sagastegui y Andrea Ocaña
Sagastegui.
Don Juan Manongo Ocaña enviudó y contrajo segundas nupcias con Doña
Petronila Abad, natural de Sullana, dama joven, alta y buenamoza, “bien hablada”;
de esta relación nacieron: Doña Maco Ocaña Abad, Don Abelardo Ocaña Abad,
Doña Cristina Ocaña Abad, que radicó en sondorillo, tronco principal de lafamilia
Ocaña de ese Distrito, Doña Catalina Ocaña Abad, abuela de la esposa del
General E.P. José del Carmen Cabrejos.
Don Juan Ocaña Sagastegui, contrajo matrimonio en canchaque, con la
dama Catalina Peña Puelles en 1902; don Juan nació en Huancabamba pero se
crió en Canchaque. Doña Catalina era dueña de los terrenos de Mishahuaca,
siendo su casa hogar en los Guayaquiles, cerquita al solar dondetiene su casa de
madera pre-fabricada don José Arens. Don Juan “compro por partes”, con
facilidades de pago a los Camizán, al “colorau” Bruno, las partes de la Esperanza
que hoy tiene don Teobaldo Vásquez; compró a Luciano Bruno.
A Manuel Cunaique que fue “indio” de la sierra que se casó con Doña Rosario
Peralta, dueña de los terrenos que hoy posee Don Miguel Ciccia y otros; fueron
hijos deeste matrimonio: Don Juan Ocaña Peña, don Santiago Ocaña Peña, doña
Juanita Ocaña Peña y doña Maria Ocaña Peña.

7

Don Juan Ocaña Sagástegui, tuvo otra mujer: Carmela Rivera Chinguel y
los siguientes hijos: don Jose Ocala Rivera, que radicó en el caserío “los Riveras,
llamado hoy “Santa Rosa”; don Francisco Ocaña Rivera y doña Sara Ocaña
Rivera.
Don Juan Manongo Ocaña, tuvo otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS