monografia
2014
Índice
Dedicatoria……………………………………… 3
Agradecimiento………………………………. 4
Introducción……………………………………. 5
Antecedentes………………………………….. 6
Justificación……………………………………..7
Objetivo General y Específicos………… 8
Hipótesis…………………………………………. 9
Marco Teórico………………………………….Metodología…………………………………….
Resultados…………………………………….
Conclusiones…………………………………
Anexos………………………………………….
Bibliografía……………………………………
Dedicatoria
Dedicamos nuestro trabajo de investigación primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, sabiduría, paciencia y por darnos lo necesario para seguir adelante día a día y así poder lograr cumplir nuestros objetivos propuestos.
A nuestros padrespor habernos apoyado en todo momento en la realización de nuestra investigación documental dándonos todo el amor comprensión y ayuda necesaria.
A nuestros maestros por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios, por habernos transmitidos los conocimientos obtenidos y poder realizar nuestro trabajo.
Agradecimiento
En esta monografía le agradecemos a Dios por sobre todaslas cosas que nos haya puesto en nuestro camino a personas buenas que nos apoyaron en nuestro trabajo documental lo que significa un paso más en nuestra vida para ser mejores personas y estudiantes para así ayudar a la población nicaragüense.
Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos nos enseñaron a valorar los estudios y a superarnos cada día, también agradecemos a nuestro padres porqueellos estuvieron en los días más difíciles de nuestra vida como estudiante. Sin el apoyo de ellos no pudiéramos haber logrado presentar esta monografía en este momento
Introducción
El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico es trasmitido a las personas a través de picadura de mosquitos (VECTOR). El virus pertenece a la familiaFlaviviridae, género flavivirus, incluyen los serotipos 1, 2, 3 y 4, con numerosas sepas en todo el mundo.
La fiebre del dengue es un problema de salud que afecta negativamente la economía del país. Es una enfermedad que se reporta desde hace más de 200 años en las América y en los últimos decenios se presenta con mayor frecuencia.
Los cuatro serotipos del dengue pueden causar dengue Hemorrágicoy choque hemorrágico del dengue. Lo cual constituye la forma más severa de la enfermedad, con una sintomatología sustancialmente más complicada, lo cual puede llevar al paciente a la muerte en el 50% de los casos que no sean tratados.
El dengue se describió por primera vez en el ámbito mundial, en el norte de Australia a fines del pasado siglo. Pese a que en siglos anteriores y en la mitad delactual se describieron varias epidemias y pandemias de dengue, desde los años 50 su incidencia aumentó notablemente. La primera epidemia de dengue clásico en las América, documentado por laboratorio, estuvo asociada con el serotipo dengue-3 y afectó a casi toda la Cuenca del Caribe.
Una epidemia de dengue requiere la presencia de:
1) El mosquito vector (Aedes aegypti)
2) El virus
3) Un grannúmero de personas susceptibles.
Los brotes pueden ser explosivos o progresivos. Los virus son perpetuados en un ciclo que incluye al humano y al mosquito Aedes aegypti en centros urbanos de clima tropical.
En el dengue se observan principalmente 2 tipos de respuesta Inmune: primaria y secundaria. La primaria se presenta en aquellos individuos que no son inmunes a flavivirus. La respuestasecundaria se observa en aquellos individuos con una infección aguda por dengue, los que han padecido previamente una infección por flavivirus, evidenciándose la correspondiente respuesta humoral y celular. La eficacia de una vacuna contra el virus del dengue depende de que la intensidad del estímulo permita obtener un alto nivel de anticuerpos neutralizantes, consiga proteger...
Regístrate para leer el documento completo.