montaña

Páginas: 27 (6520 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014
Manual:Guía de montaña

Esta guía de montaña, manual del montañero o cursillo de montaña explica los aspectos básicos que todo montañero debe
conocer. Aun siendo idóneo para los más principiantes, los más experimentados encontrarán en él información práctica que
nunca deben olvidar.
Esta guía preparará a aficionados y montañeros que deseen realizar marchas de uno o varios días, y por tanto,llevando
consigo todo el material que pueda ser necesario.
Hablaremos únicamente de marchas de senderismo (o hiking) y excursionismo (o trekking), esto es, hasta unos 2.500 m de
altitud (baja y media montaña)
Contenido
1 Definición
2 Historia
3 División
4 Material

o

4.1 Botas

o

4.2 Calcetines

o

4.3 Polainas

o

4.4 Indumentaria

o

4.5 Piolet

o

4.6 Bastóno

4.7 Crampones

o

4.8 Botiquín de primeros auxilios

o

4.9 La mochila



4.9.1 Partes de una mochila



4.9.2 Cómo ajustar la mochila al cuerpo



4.9.3 Distribución del peso

o

4.10 Qué llevar en la mochila
5 Caminar por la montaña

o

5.1 Antes de salir

o

5.2 Ritmo

o

5.3 Paradas

o

5.4 Técnica de caminar



5.4.1 El ascenso

5.4.2 El descenso

o

5.5 Llegada

o

5.6 Alimentación y bebida

o

5.7 Caminar en grupo
6 Terrenos peligrosos
7 Peligros

o

7.1 Peligros subjetivos

o

7.2 Peligros objetivos
8 Climatología
9 Seguridad en la montaña

o

9.1 Consejos de seguridad

o

9.2 Material específico de seguridad
10 A modo de conclusión
11 Ver también
12 Bibliografía
13 Notas yreferencias

Definición
El montañismo es la disciplina consistente en realizar ascensiones por las montañas, así como el conjunto de técnicas,
conocimientos y habilidades que nos permiten realizar dicho objetivo.[1] El montañismo es un deporte aunque quienes lo
practican lo consideran incluso un estilo de vida.

Historia
La montaña y el hombre establecen una relación desde principios de la humanidadhasta nuestros días con las mismas
características.
Primero, la montaña acostumbra a ser un lugar sagrado en casi todas las culturas: desde la mitología griega, en la que el
Olimpo es la casa de los dioses, pasando por el monte Sinaí, en el cual Moisés recibe las Tablas de la Ley, hasta la

muerte de Jesús en la montaña, solo. Todavía hoy continúan estas creencias, de forma que, la cumbremás alta del
mundo, el denominado Everest por la cultura occidental, y cuyo nombre auténtico es "Chomolungma", que en realidad
significa Diosa Madre o Diosa del País, es para los Sherpas o guías nativos, un lugar venerado como lo son cientos de
montañas por todo el mundo.
Además de esto, hay una realidad más cruda si cabe: la montaña y los conflictos bélicos se unen casi desde y para
siempre.Aníbal cruza los Alpes con sus tropas, el rey Pelayo derrota a los sarracenos en el valle del Deva en Covadonga
y, ya en tiempos más cercanos, en la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán es vencido por el general «Invierno», y
sus divisiones sufren las inclemencias meteorológicas de las montañas que, aún a día de hoy, sirven de refugio, a
muchos huidos por diversas razones, y montañas quesiguen siendo, lugar de combates.
Paralelamente, las montañas también se convierten en centros culturales: la necesidad de atravesarlas por peregrinos o
comerciantes, las guerras y el tráfico de ganado hacen que en ellas o en sus laderas se erijan importantes centros y
monasterios en los que se estudian y guardan todas las ciencias; el arte de la construcción para hacer carreteras, laastronomía y la meteorología para guiar a los viajeros y la medicina para asistir las congelaciones, el mal de altura y
otros accidentes sufridos por quienes las recorren.
Pero los humanos tienen una característica que les impulsa a conocer todo y a explorar por curiosidad, y ésto hace que
existan entre ellos guerreros, mercaderes, científicos o grupos que se dedican a escalar montañas. Estos últimos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Montañas
  • Montañas
  • montañas
  • Montañas
  • Montanismo
  • Las Montañas
  • Montañas
  • montañas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS