morlino

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
MORLINO, REGIMENES NO DEMOCRATICOS

AUTORITARIO
TOTALITARIO (Modernos)
PLURALISMO POLITICO
Limitado y no responsable ante la sociedad  actores políticamente activos y relevantes.
No hay pluralismo (no hay diversidad)
MOVILIZACION (de masas)
Bajo nivel de movilización y participación de la población  despolitizar para lograr disciplinar.
Alto nivel de movilización participante politizar.
IDEOLOGIA
No tiene ninguna a seguir.
Alto nivel de ideología, tiene una y la impone a la sociedad.
CONTROL
Grupo (coalición) dominante con limites indefinidos y informales. Reglas arbitrarias y indefinidas.
Es perfecto = no tiene fisuras. Control absoluto/ilimitado de y sobre la sociedad por parte del Partido único. Controla al ejercito, iglesia, burocracia.
ESTRUCTURA
Represiva yescasa estructura.
Existen distintas instituciones.
SOCIEDAD - ESTADO
Existe línea divisora = separación entre ambos.
No hay distancia entre lo publico y lo privado  todo es definido de acuerdo a lo colectivo.
Ejemplos
Dictadura
Hitler, Stalin, Corea del Norte.

Democrático: legitimidad del gobierno, basada en la elección de la mayoría.
Régimen Totalitario  surgen como una reacción de laelite, ante el reclamo y movilización de las clases populares de de participación política. El “Terror totalitario”: excesiva represión contra enemigos potenciales y objetivos.
Régimen Autoritario  “sistema político con pluralismo político limitado y no responsable, sin una elaborada ideología a seguir, pero con mentalidades características. Sin movilización política intensa o extensa y con unlíder o a veces un pequeño grupo dominante que ejerce el poder dentro de limites indefinidos” (Linz). A la sociedad política no le son reconocidas ni autonomía, ni independencia = mantiene a la sociedad civil fuera de la arena política = ausencia de derechos civiles y politicos.
AUTORITARISMO
MODERNOS (s. XX y XXI)
TRADICIONALES: Absolutistas y Caudillismo (patrioterismo).
Regímenesautoritarios MODERNOS  5 tipos:
1. Burocrático autoritario: Dictaduras  coaliciones entre la elite dominante y grupos destacados + pluralismo limitado.
2. Estatalismo orgánico (semi-fascista)  asociativismo estatal + semi-participación de la sociedad.
3. Post-movilización  Parecido al 2, pero hay movilización.
4. Post-coloniales  hay movilización de las masas + ideología y partido oficial.
5.Post-totalitarios.
Sub-tipos  Transición
Totalitarismo imperfecto.
Democracia racial  Democráticos para una determinada etnia. Ej Sudáfrica (blancos tienen privilegios y negros).
ACTORES INSTITUCIONALES  Ejercito, burocracia, partido único. No son elegidos por elecciones libres, competitivas ni limpias = son impuestos en el poder.
Coalición Dominante (de facto): conjunto de grupos cualespolíticamente activos que sostienen al régimen en su fase de instauración y en los periodos sucesivos. la elite que participa en la gestión del gobierno y ocupan posiciones de mando. Utiliza recursos coercitivos, de influencia y estatus para alcanzar sus propios objetivos.
ACTORES SOCIALES  Iglesia, grupos industriales o financieros, grandes propietarios de tierras.
OPOSICION  siempre hay actorespolíticamente activos (coalición dominante), ya sea un grupo o un líder con apoyo de su partido y asi surge la oposición a estos, la cual es reprimida y perseguida.
A continuación vamos a presentar los diversos tipos de regímenes autoritarios, cada uno tiene: origen, contexto cultural y socioeconómico, ideologías y mentalidades distintas, de ahí que son distintos.
REGIMENES PERSONALES &MILITARES (autoritarios)
PERSONALES  orden autoritario + líder-dictador no temporario + grupos militares y económicos están subordinados a él. No hay movilización, pluralismo escaso, la justificaron del régimen es de tipo persona (del líder). El líder se cree dueño del país, impone sus reglas, ideología, elige a la burocracia y sus miembros.
MILITARES  Este régimen nace de un golpe de Estado o de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morlino
  • Morlino
  • leonardo morlino
  • Democracia Morlino
  • Morlino
  • Morlino
  • Leonardo Morlino. Regimen
  • Cuadro de conceptos de leonardo morlino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS