MORTEROS
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS MORTEROS
RESISTENCIA
Las Resistencias mecánicas de los morteros destinados a revestimiento deben atender fundamentalmente en su respuesta a las tensiones provocadas por pequeños movimientos diferenciales del soporte, tensiones generadas por cambios ambientales e impactos o agresiones externas.
Distinguimos dos tipos de resistenciasrelacionadas con las solicitaciones que deberá de soportar el mortero :compresión y tracción.
La resistencia a compresión nos proporciona una idea de la cohesión interna del mortero. Indica, así, su capacidad de soportar presiones sin disgregarse. La cohesión también se relaciona con el grado de estanqueidad que será capaz de alcanzar una vez dispuesto.
La resistencia a tracción nos proporcionainformación sobre la dificultad que oponen las partículas a separarse. Como en el resto de este tipo de materiales la resistencia a tracción es baja, por lo que debe asegurarse que el material no estará expuesto a estas solicitaciones.
Estas resistencias mecánicas de los morteros de revestimiento no deben ser superiores a la de los soportes. El mortero debe ser lo suficientemente flexible paraacompañar leves movimientos del soporte por causas térmicas o estructurales. Una excesiva rigidez provocaría la aparición de fisuras o agrietamientos.
Categorías
Valores
CS I
0,4 a 2,5 N/mm2
CS II
1,5 a 5,0 N/mm2
CS III
3,5 a 7,5 N/mm2
CS IV
6 N/mm2
Los morteros de clases CS I y CS II, se destinan a uso interior. Son morteros menos cohesionados, no adecuados para soportar cambiosambientales bruscos o extremos.
Los morteros de clase III y clase IV, son aptos para el uso exterior. Su dosificación rica en conglomerantefacilita una masa mejor cohesionada y mayor respuesta a cambios ambientales.
ADHERENCIA
La adherencia es la capacidad del mortero de absorber tensiones normales o tangenciales a la superficie delsoporte. Es, posiblemente, la principal propiedad que se debe exigiral mortero de enfoscado-revoco pues de ella depende la estabilidad del recubrimiento. Una adherencia correcta impedirá que el mortero se despegue del soporte como consecuencia de sus variaciones dimensionales. Dichas variaciones son consecuencia de la acción de los agentes externos a que se encuentran sometidos (lluvia, hielo, frío-calor, etc.) y que dan lugar a contracciones, dilataciones ymovimientos del soporte. Igualmente deberá soportar los esfuerzos mecánicos y tensionales entre revestimiento y soporte.
BAJA ADHERENCIA
ALTA ADHERENCIA
Materiales Hidrofugados
Fábricas de ladrillos cerámicos
Materiales con superficie vitrificada
Fábricas de ladrillos sílico - calcáreos
Materiales con pinturas
Bloques o paneles de hormigón
Materiales con revestimientos plásticos
Uno delos componentes fundamentales en cualquier revoco-enlucido es el soporte que va a ser revestido por el mortero.
Estos soportes deberán de reunir una serie de características que permitan la perfecta adherencia con el mortero así como la durabilidad de dicha unión.
Las características principales que debe reunir un soporte son:
Compatibilidad con los componentes del mortero en los aspectos:químico (no deberá reaccionar con ningún componente del mortero como ocurriría si el soporte incluyese yeso que podría reaccionar con el cemento).
mecánico (la resistencia del mortero y su coeficiente de dilatación no deben ser nunca superiores a los del soporte, especialmente si éste es antiguo, para evitar fenómenos de fisuración).
Estabilidad, evitando que se degraden o deformen. Unsuficiente curado garantizará que hayan experimentado la mayor parte de las retracciones. Se debe esperar el tiempo necesario para conseguir esta estabilidad del soporte.
Limpieza para evitar la falta de contacto con el mortero, debida a la existencia en la superficie del soporte de restos de polvo, desencofrantes, aceites, pinturas, etc.
Es imprescindible la limpieza previa de la superficie ya sea por...
Regístrate para leer el documento completo.