Motivacion y emocion
El proceso de la motivación y emoción.
A lo largo de los años se han conocido innumerables conceptos de lo que es la motivación y la emoción. La motivación se encuentra situada en medio de una serie de aspectos, tales como las actitudes, los afectos y las conductas.
Por otro lado la emoción, tiende a presentarse de manera no consiente, eso que llamamos estado de animo, dondepuede inferir el placer y cualquier tipo de reacción. Considerado como un impulso o instinto.
La motivación, una conducta asociada a diferentes emociones.
La motivación es, definida como una conducta, ya que la motivación consta de razones muy básicas que subyacen a una conducta (Palmero y Martínez Sánchez, 2008, p.1), tales como los sentimientos pensamientos, gustos, actitudes, estados deánimo, etc. Así mismo, Palmero y Martínez (2008, p.2), decían que la motivación consta de fuerzas que actúan sobre, ó dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste. Igualmente, éstas fuerzas pueden modificar o mantener el curso de la vida de un organismo.
No obstante, cuando vemos la motivación como parte de una conducta, Palmero y Martínez (2008, p.27), asocian que, una conductase influye inexorablemente de una emoción, tanto sobre la razón, como en la forma de actuar, automáticamente y sin razón consiente, de ello. Ver mapa 1.
Map 1. Motivation and Emotion.
Conclusión - Reflexión
Nosotros como seres humanos sentimos, pensamos, y tenemos creencias de acuerdo a nuestro entorno social, pero todos y cada uno definidos por una personalidad, y por estosomos diferentes. Pero según el Dr. Rolando Díaz-Loving, Jefe de la División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología en Universidad Nacional Autónoma de México, relata que afirmativamente, los seres humanos somos todos diferentes, pero también somos todos iguales, ya que compartimos la mayor parte de cromosomas, en nuestro genoma humano.
Así mismo, nos decía que existen diferentes tiposde personalidad, que nos llevan a un estilo de comunicación con las demás personas. Creo yo, esto es básico porque para tener una convivencia armoniosa con la sociedad, nuestra personalidad debe basarse en la amabilidad y el respeto. Sin embargo, “en lugares como en E.U. el respeto es igualitario, mientras que en México es jerárquico”, dijo Díaz-Loving.
Por otro lado, la motivación y la emociónson dos conceptos, que podrían llegar a ser un poco confusos. Para mi la motivación es esa razón por la cual nosotros como personas, actuamos, es eso que nos hace querer algo, lograr una meta u objetivo, eso que nos mueve a actuar.
Y la emoción, como un acto o conducta cometida sin razonamiento, en la que influye más que nada, el estado de ánimo, un impulso, o una reacción, algo que se formade manera inconsciente, según el mapa 1.
Bien pues, yo aplico como una motivación muy grande para mi, el querer superarme, no sólo por ser mejor persona, sino también para poder brindar mi servicio, conforme a los conocimientos que pueda ir adquiriendo, ayudando a personas con problemas mentales, sociales y culturales que puedan presentarse. Ésta motivación, será eso que me mueva, ese impulsopara terminar mi carrera profesional, a pesar de los obstáculos.
Referencias Documentales
Palmero F. y Martínez Sánchez, F. (2008). Motivación y emoción. México: Ulzama Digital.
S. Feldman, R. (2010). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. México: McGraw-Hill.
Referencias Hemerográficas
Díaz Loving , R. (2013). Personalidad y Cultura. Conferencia (9/08/2013). UniversidadAutónoma de Ciudad Juárez.
Tema equipo #1
La conducta motivada
La motivación es un proceso que activa la conducta. Al conjunto de acciones intencionales que realizan los seres humanos, se denomina “conducta”. Toda conducta está motivada, por lo cual se diferencia de reacciones al ambiente, es decir de “comportamientos”. La Psicología es una ciencia que estudia la conducta humana basada en el...
Regístrate para leer el documento completo.