Movimiento Acción Comunal

Páginas: 8 (1789 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
Publicado por: Jeisonseptimo

Movimiento acción comunal

Introducción

En la historia de nuestra nación, el 2 de enero representa una fecha importante en
el calendario de la nacionalidad panameña.
El primer golpe de Estado en Panamá fue perpetrado el 2 de enero de 1931 por el
movimiento Acción Comunal, fue un movimiento armado que tuvo lugar en la
ciudad de Panamá por un grupo dejóvenes pertenecientes a la organización
cívico-política Acción Comunal. En horas de la madrugada se inició la toma del
Palacio de las Garzas y el derrocamiento del presidente Arosemena e instalar al
Dr. Ricardo J. Alfaro. Por algunos días, del 2 al 16 de enero, el doctor Harmodio
Arias, en su calidad de secretario de Gobierno, se encargó temporalmente de la
Presidencia. La gesta de 1931representó el primer desafío a la presencia de EU
en Panamá, produjo efectos políticos, porque abrió espacio a nuevas corrientes e
introdujo los derechos sociales en nuestro país...........



En la historia de nuestra nación, el 2 de enero representa una fecha importante en
el calendario de la nacionalidad panameña. Hoy conmemoramos la revolución de
1931, encabezada por un grupo dejóvenes, en su mayoría profesionales, que
conformaban el Movimiento de Acción Comunal, del cual surgen las bases del
Partido Panameñista.
El movimiento nace en 1923 del clamor por reivindicar la dignidad nacional, y es
de imaginar los constantes debates, conversaciones y tertulias que se debían dar
en esa época, debido a los vejámenes que sufría el pueblo a partir de la firma del
TratadoHay–Bunau Varilla de 1903 y al establecerse en la Constitución de 1904
el artículo 136, que permitía la intervención de Estados Unidos (EU), para
establecer la paz pública y el orden constitucional.
El Dr. Ramón E. Mora y Manuel Celedonio Gálvez Berrocal (funcionario judicial),
cuando departían en la farmacia Prieto, contigua al teatro Amador, deciden reunir
a sus amigos y analizar la situaciónque imperaba en el país. De esa conversación
y al efectuarse la reunión que organizaron, a la que asistieron Víctor Florencio
Goytía, Dr. José Pezet, Enrique Gerardo Abrahams, Rubén D. Conte, José Manuel
Quirós y Quirós, Bernardo Vergara, Alberto Guardia Jaén, Daniel Salcedo, entre
otros, surge la idea de crear un grupo al que luego el Dr. Goytía, bautiza con el
nombre de “AcciónComunal”, cuyo lema es “Patriotismo, Acción, Equidad y
Disciplina.
Con los años venideros, el movimiento fue creciendo y su protagonismo en la vida
nacional también, por lo cual tuvo que trabajar en la clandestinidad por las
persecuciones de los gobiernos de turno. En 1926 se opusieron a la firma del
Tratado Kellogg–Alfaro, que era humillante para el país.
El 1 de octubre de 1928 FlorencioHarmodio Arosemena asumió la presidencia de
la República de Panamá. Fue un continuador de la administración de Rodolfo
Chiari (1924-1928) político e industrial liberal, que organizó un fuerte partido
personalista de mucha influencia, que lo designó candidato oficialista para
las elecciones presidenciales de 1928.
El expresidente pasó a ser el poder real detrás de la silla presidencialde Panamá,
porque la mayoría del gabinete de Arosemena respondía a sus directrices y en
muchas ocasiones decisiones políticas eran contrarias al sentir y pensar
del presidente Arosemena.

La política criolla panameña estuvo enmarcada en el interés único y exclusivo de
favorecer a una clase privilegiada que en función del poder político aseguraba sus
intereses económicos. No existían programasde gobierno, ni principios
ideológicos sino lemas de campaña con el supuesto interés de atender un
problema popular.
Los actos de corrupción de los que se acusaban al gobierno de Arosemena en
realidad correspondían a destacadas figuras del partido en el poder. Arosemena
trató de mejorar la imagen del gobierno aunque la culpa recayó sobre él por la
falta de carácter al actuar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • accion comunal que es
  • Accion Comunal
  • Movimientos y Acciones
  • juntas de accion comunal
  • JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL
  • junta de accion comunal
  • Junta De Accion Comunal
  • junta de accion comunal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS