movimiento del 68
En este recorrido observe los acontecimientos mas sobresalientes en distintos países , en una línea del tiempo, la cual nos marcaba el inicio de estos conflictos por todo el mundo, la historia de estos acontecimientos es contada por murales impresos, con fotografías, aunque algo muy interesante es que también se utilizanreportajes reales de esa época, el como en el mundo se calificaban estos “atentados “ contra la humanidad ya que en su mayoría los actos que marcan en esta línea cronológica son éticamente reprobables.
Los distintos movimientos sociales comenzaron a notarse con mas auge, aunque eran reprimidos con menor violencia, comparados con la trágica esena del 2 de Ocubre, en Enero de 1965 una marcha de 5mil médicos en demanda de mejores condiciones salariales comenzaba a despertar la voz del pueblo ya que no se tenía registro de manifestaciones con esta cantidad de integrantes.
Por otra parte en este mismo año comienzan las tragedias, ya que E.U entra en conflicto con Vietnam, una guerra que deja marcado a dicho país , en México por otra parte la historia va cobrando forma, ya que en Diciembre deeste mismo año tomaría posesión como presidente(Gustavo Díaz Ordaz ) autor de una de los actos mas lamentables en la historia de nuestro país.
Datos muy interesantes que llamaron mi atención es como todos estos conflictos estaba por todo el mundo en el año de 1968, en Mayo de este año la policía cerca el Barrio Latino de París para hacer frente a una manifestación estudiantil, a consecuencia deesto trabajadores y estudiantes organizaron una huelga general en Francia, en Marzo enfrentamiento entre la policía y estudiantes polacos, Junio disturbios estudiantiles en Brasil,
Julio la policía reprime violentamente varios enfrentamientos entre estudiantes en la ciudad de México , lo cual me llamo la atención, el ver donde comenzó todo, siguiente la línea cronológica me detuve unos momentospara indagar mas sobre esta noticia, que solo ocupaba en principio un pequeño cuadro con una fotografía y esto fue lo que encontré : 23 de Julio se verifica una pelea entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional y de la preparatoria Isaac Ochoterena , en la Ciudadela. Al día siguiente continua el enfrentamiento. Los granaderos intervienen violentamente contra losestudiantes. Pese a las evidencias, el general Luis Cueto (jefe de la Policía preventiva del Distrito Federal) niega la irrupción en el edificio de la vocacional 5.
Este mismo día se unen en protesta otro grupo de estudiantes ( Federacion De Estudiantes Técnicos ) en protesta por la toma de la Ciudadela. Ambos contingentes de estudiantes son duramente reprimidos por la policía, que ahoraencuentra resistencia en diversos puntos del centro histórico.
Una fecha conmemorable para mí como estudiante de la UNAM que llamo mucho mi atención, es en Agosto 1 donde se da inicio a esta “revolución” estudiantil ya que se suspenden las clases en las escuelas de la UNAM y el IPN. El rector Javier Barros Sierra iza la bandera a media asta, en protesta por la violación de la autonomía universitaria.Las transmisiones de Radio UNAM concluyen temprano en señal de luto.
El regente del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal, promete desocupar las escuelas de no haber mas enfrentamientos.
Este mismo día se encabeza una manifestación en defensa de la autonomía. La marcha parte de Ciudad Universitaria por la avenida de los insurgentes hasta Félix Cuevas, y retorna al campus por avenidaUniversidad. En Guadalajara, el presidente Gustavo Díaz Ordaz declara que lamenta los acontecimientos recientes y ofrece su mano tendida a quien quiera estrecharla.
En el mes posterior los actos del gobiernos de vuelven mas agresivos
Septiembre
El 7 de septiembre de 1968, se lleva a cabo un mítin en Tlatelolco, denominado "la Manifestación de las Antorchas".
El 13 de septiembre de 1968, tiene...
Regístrate para leer el documento completo.