Movimiento Indigena Ecuador

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
MOVIMIENTO INDIGENA EN EL ECUADOR
SITUACION ACTUAL:
Reseña Histórica y Parte de La Población Nacional.
Los primeros pueblos indígenas del Ecuador datan de hace más de 1300º años, siendo la cultura Valdivia su representante más antigua. “El Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como laidentidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como las nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y Cofán, Zápara,. En Ecuador los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico. Ultimamente se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la República, los derechos colectivos de las nacionalidadesindígenas. En el artículo 1 de la Constitución Política vigente, el inciso Tercero dice: “El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El kichwa, el Shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en los términos que fija la Ley”; y el Artículo 84, Numeral 1, dice: “Mantener,desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico”. El camino que hemos recorrido y construido los pueblos indígenas en los últimos años, es de suma importancia, hemos conseguido importantes conquistas en el campo educativo, político, social, económico y cultural. En el ámbito de lenguas indígenas, la DINEIB se creó en el año de 1988,como instancia encargada de llevar adelante la tarea educativa, se ve en la necesidad de crear una instancia que regule, estandarice y desarrolle a las lenguas indígenas, si bien es cierto que hasta ahora se han escrito obras y se han desarrollado alfabetos y diccionarios no para todas las lenguas, fiestas bajo enfoques diversos de acuerdo a los diferentes esfuerzos que, cabe reconocer.”1

1.:Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenas_en_Ecuador
Dentro de la autodeterminación de la sociedad, los indígenas son el 7% de la población ecuatoriana según el CENSO del año 2010. Y los mestizo, la unión entre españoles e indígenas forma la mayor parte de la población con 72%.

"Levantamiento del Inti Raymi"
El 4 de Junio de 1990 Ecuador se despertó con la noticia de que losindígenas de todo el país, se habían tomado puntos estratégicos en todo el territorio nacional a manera de protesta, en especial la capital Quito, el porqué de esta movilización fue la falta de acuerdos en las conversaciones que el régimen del Dr. Rodrigo Borja había tenido con el sector indígena, ellos aspiraban lograr triunfos en el campo de la educación bilingüe, problemas con la tenencia detierras en especial por abusos en cuanto a minifundios y la posibilidad de recuperar sus tierras ancestrales y que se concentraban en pocas manos.
Después de varias conversaciones, acusaciones y disputas el gobierno no tuvo otro remedio más que entregar títulos de propiedad de más de 10 millones de hectáreas a los indígenas y la mayoría de sus reclamos fueron atendidos, a parte de este triunfo, lamovilización del 90 marca el aparecimiento de los indígenas en la vida política, social y económica del país, organizaciones campesinas logran captar la atención de sectores políticos y electorales y su participación dentro de la vida política da un giro, aquí empieza la carrera política del sector indígena que lo ha convertido en un sector determinante al momento de elegir las más altasautoridades públicas del país, tanto así que hoy por hoy se sabe que ganar la presidencia de la República es muy difícil si no se cuenta con el apoyo del sector indígena o de una parte de este.

“El Movimiento Indígena El Día De Hoy”
“La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) fue fundada el 16 de noviembre de 1986, tras un largo período de gestación comenzado en 1980 con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indigenas Del Ecuador
  • Movimientos indigenas
  • Organizaciones indigenas y movimientos sociales en ecuador
  • Movimiento indigena
  • Movimiento indigena
  • Movimientos Indigenas
  • MOVIMIENTO INDIGENA
  • Movimientos Indigenistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS