movimiento
En el presente trabajo examinamos la narrativa de la película Contagio para comprender como funciona en la modernidad la enfermedad y la vacuna. Desde una perspectiva antropológica, notando así algunas dinamias sociales frente a un estado de convulsión, emergencia, como lo es el nacimiento de una pandemia con un alto grado de la tasa de mortalidad.
La narrativa de esta películaconstituye frente a la otredad una necesidad de intervención en donde se recrea el drama de lo que no puede controlarse. Si las sociedades occidentales han basado su orden productivo en lo visual.
Los virus causan un gran estupor en la opinión pública porque no solo son invisibles, si no que demás presuponen formas estereotipadas de control en ese contexto la dinámica social de la comunidad semodifica frente al sentimiento de terror que despierta la nueva aparición de una nueva enfermedad.
Existe frente a la enfermedad una serie de rituales de contención que implican la expiación para una nueva inserción.
Desarrollo
Contagio película que Narra el progreso de una infección altamente letal por un virus híbrido, denominado MEV-1, que tiene su origen en unvirus transmitido por murciélagos (como el virus real 'Nipah') y que se combinación otro virus de origen porcino muy similar al virus gripal.
Tiene tres historias esta película, las cuales son:
Los doctores buscando la cura.
El hombre y su hija que son inmunes al virus y su aislamiento para evitar contagio.
La epidemiologia
El punto de la epidemia es originaria en Hong Kong y en un estadode EEUU (donde llega por un viajero internacional) y, a partir de ahí, se extiende rápidamente. Mientras esto sucede, la comunidad médica y científica intenta desesperadamente identificar el virus y encontrar una vacuna eficaz. En toda la película es evidente que el pánico se propaga entre la sociedad más rápido que el virus, y la gente se las ingenia para sobrevivir en una sociedad cuyas normasbásicas de convivencia entran en cuestión.
La parte más impactante de la película fue cuando se descubrió el origen del virus y era tal como lo habían supuesto los doctores: un murciélago se había topado con un cerdo con código genético no adecuado la cosa paso así: un murciélago muerde un plátano y lo deja caer dejando impregnado en él su ADN, bacterias y todo tipo de contaminante. Y desde luegocae en un criadero de cerdos, un cerdo lo come y ese cerdo es sacrificado y llevado a un restaurante de Hong Kong donde el chef no se lava la manos solo se las sacude un poco el mugre en su mantel y luego le da las manos Beth Emhoff quien es el que inicia a contagiar a todos con una enfermedad que mata en cuestión de días.
Conclusión
Para que un virus pueda cruzar la barrera deespecie debe tener la habilidad de infectar y multiplicarse en un nuevo huésped. Los virus que codifican su información genética en ARN y no en ADN (como el virus Nipah) poseen una mayor tasa de mutación y, por ende, mayor variabilidad y capacidad adaptativa a un nuevo huésped. Los agentes virales causantes de las últimas pandemias poseen genoma de ARN (H1N1).
El salto de barrera es un hechoaleatorio que ocurre de manera inesperada, pero no necesariamente lleva a la adaptación del virus a su nuevo huésped y genera una epidemia. Al principio, el virus puede adoptar un comportamiento letal elevado en el nuevo organismo, generando altas tasas de mortalidad, pero estas pueden disminuir de manera gradual gracias a la adaptación progresiva al hospedador. Porque, en definitiva, al virus no leconviene matar a su nuevo organismo receptor: lo necesita para subsistir.
La cadena de transmisión que da lugar a la pandemia (murciélago-cerdo-humano), aunque parece corta y directa, en la realidad puede llevarle al virus varios intentos de mutación genética y un tiempo prudencial. En esta ficción, el virus adquiere la capacidad de infectar a humanos de una manera muy efectiva en un período...
Regístrate para leer el documento completo.