MOVIMIENTOS SOCIALES Y PUEBLOS ORIGINARIOS 1

Páginas: 20 (4948 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
MOVIMIENTOS SOCIALES
- Movimientos de los Pueblos Originarios en Guatemala
1. MARIEL
Uno de los países con mayor población indígena del continente aunque, si hay que hacer caso al censo oficial de 2002, de una población total de 11’2 millones de habitantes apenas 4’5 millones se identificaban como indígenas. Eso supondría el 39% del total de la población. Pero un informe del Plan de NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en 2004 elevaba esa proporción al 66%, volviéndose a poner de manifiesto que todas estas cifras, sobre todo las oficiales, hay que tomarlas con mucha cautela. Diga lo que diga el censo es indudable que Guatemala es una sociedad indígena en muchos aspectos, tiene una identidad indígena predominante que no ha podido ser borrada a lo largo de la historia.
Lospueblos indígenas son achí, akateco, awakateco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kaqchikel, k’iché, mam, mopan, poqomam, poqomchí, q’anjob’al, q’eqchí, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y garífuna. Las mayores concentraciones de poblaciones indígenas se concentran en los departamentos al norte y al occidente de la Ciudad de Guatemala, especialmente en el Quiché,Alta y Baja Verapaz, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos. Cerca del 70% continúa viviendo en zonas rurales, mientras que el resto o bien ha emigrado a las ciudades o bien a México y/o a Estados Unidos. Es una consecuencia directa de la falta de tierra que viene de la etapa colonial y remarcada con la independencia de la metrópoli que se tradujo en que estos pueblos (todos del troncomaya a excepción de los xinca y garífuna) fueron despojados de sus tierras, quedando las comunitarias en zonas altas, lo que les ha obligado desde entonces a trabajar como jornaleros en temporadas de cosecha o a emigrar hacia otros países. Con tan alto porcentaje de población residente en el campo no es extraño el dato de que el 84% de los indígenas es pobre, de ellos el 24% en situación de extremapobreza, el analfabetismo es del 41’7% y la desnutrición alcanza al 34% de los niños. En cuanto al nivel de analfabetismo, en los departamentos de Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Baja Verapaz y Sololá está en el 61%, cifra que se eleva hasta el 87’5% en el caso de las mujeres. Las lenguas mam, k’iche, tz’utujil, kaqchikel, q’eqchí, poqomchí, kanjobal, jacalteco, chuje ixil tienen una presencia significativa en muchos planos del país y, en menor medida, las chortí, poqomam, uspanteko, sakapulteco, mopan, awuakateco e itzá.
Al igual que ocurrió en El Salvador, durante los años del conflicto armado la población indígena fue el componente mayoritario de la guerrilla y en ella se cebó la represión. Como está reflejado en las páginas iniciales de este libro, el83% de los muertos ocasionados por el Ejército (se calcula que 200.000 personas fueron asesinadas) fueron indígenas. Un verdadero etnocidio que no ha llamado mucho la atención en el mundo, al que se sumó el arrasamiento y destrucción de pueblos y comunidades. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), establecida tras la firma de los Acuerdos de Paz de 1996, afirma que la violencia contralas poblaciones indígenas transformó radicalmente las comunidades; las estructuras tradicionalmente comunitarias como las cofradías y los concilios de ancianos fueron abolidas o sometidas a controles militares y, al mismo tiempo, el reclutamiento de muchos indígenas por parte de las denominadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), con un carácter claramente paramilitar, exacerbó las divisionesentre la población.

2. KAREN
Con los Acuerdos de Paz se produjo una reforma constitucional que incluyó los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento del país como multiétnico y plurinacional. Sin embargo, no se ha pasado de ahí. No ha sido posible su plasmación normativa en el ejercicio de esos derechos. La oligarquía criolla y el poderoso sector económico continúan obstruyendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PUEBLOS ORIGINARIOS 1 A O
  • TP Pueblos originarios 1
  • Planificacón de ciencias sociales Pueblos Originarios
  • Proyecto De Ciencias Sociales Pueblos Originarios
  • PLAN DE CLASE: Pueblos originarios : Diaguitas ciencias sociales
  • Pueblo originario
  • Pueblos Originarios
  • Pueblos originarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS