muestras biologicas
a orina (del latín urina) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico (sui géneris), secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri.
Después de la producción de orina por losriñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.
Funciones de la orina[editar · editar fuente]
Las funciones de la orina influyen en la homeostasis como son:
1. Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea.
2. Eliminación de sustancias tóxicascomo la ingesta de drogas.
3. El control electrolítico, regulando la excreción de sodio y potasio principalmente.
4. Regulación hídrica o de la volemia, para el control de la tensión arterial.
5. Control del equilibrio ácido-base.
Composición de la orina[editar · editar fuente]
En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximádamente1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 96% de agua, un 4% de sólidos en solución y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.
Composición de la orina en mg/100 ml defluido - Urea: 2.0 - Ácido úrico: 0.05 - Sales inorgánicas: 1.50
La orina puede ayudar al diagnóstico de varias enfermedades mediante el análisis de orina o el urocultivo.
Contenidos anormales de la orina
Glucosuria: Es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en la diabetes mellitus.
Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina, debiendo descartarse: infección urinaria, litiasisurinaria, glomerulonefritis, neoplasia (cáncer de vejiga, uréter, riñón, próstata, etc.)
Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina.
Piuria: Es la presencia de pus en la orina.
Proteinuria: Es la presencia de proteínas en la orina como suele observarse en: glomerulonefritis, infección urinaria, intoxicaciones, diabetes, etc.
Producción de la orina[editar · editar fuente]
Se divide enlos siguientes pasos:
Filtración[editar · editar fuente]
Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los glomérulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale a, aproximadamente, el 20% del volumen plasmático que llegaa esa nefrona, es aproximadamente 180 litros/día, que es 4,5 veces la cantidad total de líquidos del cuerpo, por lo que no se puede permitir la pérdida de todos estos líquidos, pues en cuestión de minutos el individuo acusaría una deshidratación grave.
Reabsorción[editar · editar fuente]
Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, essometido a una reabsorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras sustancias. Esta equivale, aproximadamente, al 65% del filtrado. Aunque la mayor parte se absorbe en el túbulo contorneado proximal, este proceso continúa en el asa de Henle y en el túbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los túbulos son impermeables al filtrado de la urea.Secreción[editar · editar fuente]
En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en formación. Cuando la vejiga está llena, el sistema nervioso recibe la señal de eliminación de orina.
Términos relacionados[editar · editar fuente]
Anuria, falta de producción de orina.
Oliguria, disminución del volumen de orina por...
Regístrate para leer el documento completo.