Muestreo Restringido

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015

UniversidadPolitécnica de Uruapan.

Tema: Muestreo Restringido o Doble.

Alumno: Pedro Ramón Oseguera Espinoza, Miguel Ángel Cendejas, Rubén Chávez Isaías.

Maestro: Isahí Sánchez Suarez.

Materia:Probabilidad y Estadística Inferencial.

Especialidad:Manufactura Segundo Cuatrimestre.

Fecha De Entrega: Viernes 17/Ene/14




Introducción.
CONCEPTOS BÁSICOS
Estadística: Se llama Estadística ala rama de las matemáticas que se sirve de un conjunto de métodos, normas, reglas y principios para la observación, toma, organización, descripción, presentación y análisis del comportamiento de un grupo de datos para la conclusión sobre un experimento o fenómeno.
Probabilidad: valor entre cero y uno, inclusive, que describe la posibilidad relativa de que ocurra un evento.
Experimento: procesoque conduce a la ocurrencia de una de varias observaciones posibles.
Resultado: lo que resulta en particular de un experimento.
Evento: conjunto de uno o más resultados de un experimento.
Población: Se le llama Población a la cantidad total de cualquier conjunto completo de datos, objetos, individuos o resultados que tengan alguna característica en común que se va a observar o analizar en unproblema o experimento. Denotaremos al tamaño de la población por “N”.
En nuestro ejemplo 1 se considera como población a todos los conductores de automóviles. Así:
N = 750,000
El significado estadístico que se le da al término población es más amplio que el usual, ya que puede referirse a actos, áreas geográficas, cosas, datos, objetos, individuos, resultados, e incluso a temperaturas o tiempos.
"Unapoblación es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996).
"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cárdenas (1974).
Muestra: Se le llama Muestra a cualquier subconjunto de elementos de la población. El interés de la Estadística es proporcionar métodos que permitanelegir una muestra de datos representativos destinado a suministrar información a cerca de una población, será fundamental que los elementos deben tener todas las características de la población.
"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).
"Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos".Levin & Rubin (1996).
"Una muestra debe ser definida en base de la población determinada y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia", Cadenas (1974).
Denotamos al tamaño de la muestra por “n”. En nuestro ejemplo una muestra podría ser: 500 conductores elegidos al azar, en este caso quedará
Muestra n = 500 y Población N=750,000
Muestreo estadistico: En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.
Al elegir una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población.Distribución muestral
El diagrama de árbol es muy útil para visualizar las probabilidades condicional y conjunta y en particular para el análisis de decisiones administrativas que involucran varias etapas.
EJEMPLO: una bolsa contiene 7 fichas rojas (R) y 5 azules (B), se escogen 2 fichas, una después de la otra sin reemplazo. Construya el diagrama de árbol con esta información.

Bibliografía.

Conceptos.http://www.uprh.edu/wlopez/ESTADISTICA/Estadistica%203041/ESTA1%20-%20%20MODULO%205%20Conceptos%20Basicos%20de%20Probabilidad.doc
http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-f-c-cifh/1materialdeapoyocursoscifh/4estad%C3%ADsticabasica/probabilidadyestadistica.pdf
Elaboración.
http://elabplandmuestreo.blogspot.mx/
Ejemplo.
http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exportacion restringida
  • Armas restringidas
  • Democracia restringida
  • Optimizacion no restringida
  • Distribucion restringida
  • Muestreo
  • muestreo
  • Muestreo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS