Mujeres del Folklore y la mujer en el folklore de argentina

Páginas: 22 (5350 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2015
MUJERES DEL FOLKLORE Y “LA MUJER” EN EL FOLKLORE DE ARGENTINA

Cinthia Elena María Oliverio
(Buenos Aires, Argentina)


CONSIDERACIONES PREVIAS
El presente trabajo se ocupará, como lo indica su título, de Mujeres del Folklore y “la mujer” en el folklore de Argentina. El mismo surgió de la reflexión acerca de los objetivos de este Congreso en relación a la disciplina científica en la que me heformado y desarrollo mi labor académica: el Folklore. Al respecto, en una primera evaluación de los conocimientos emergieron diversos interrogantes: ¿Cuál es la situación de las mujeres en las culturas tradicionales? ¿en que medida esta situación se ha reflejado en la producción teórica desde la disciplina? ¿Porqué siendo la mayoría de mis docentes mujeres, las teorías que estudiamos son deautoría masculina?. Para intentar dar respuesta a esas cuestiones emprendí esta tarea, persiguiendo dos objetivos: en primer lugar, analizar el lugar que, en la República Argentina, han ocupado las mujeres dentro del Folklore como disciplina científica (en cuanto a posibilidades de formación; oportunidades en su desempeño laboral, entre otras consideraciones) y, por otra parte, la medida en que, tantoestas folklorólogas como sus colegas varones, se han ocupado de elaborar información acerca de la situación de la mujer en el folklore, como objeto de estudio de la disciplina anteriormente mencionada.
Queremos destacar que la presente comunicación no refleja una investigación acabada, sino en proceso, por lo tanto esta etapa posee carácter exploratorio, ya que se trata de una primera aproximaciónal tema, a través de un relevamiento inicial que sirva, en el futuro, como base para investigaciones más profundas.
Los objetivos propuestos se alcanzan mediante una recopilación y revisión crítica de material bibliográfico. Ante la imposibilidad de consultar todo este tipo de material relativo al Folklore, recurriremos al uso de bibliografía de referencia, tales como diccionarios y tratadossobre la Historia del Folklore en el país.

ORIGEN Y DESARROLLO DEL FOLKLORE EN LA ARGENTINA
Cómo en el resto de Latinoamérica los antecedentes de los estudios folklóricos se encuentran en los relatos de cronistas y viajeros de los siglos XVI, XVII Y XVIII, desde el inicio mismo de la Conquista. Estos relatos poseen mero afán descriptivo y pintoresco, están alejados de todo propósito documentalo testimonio histórico, fuertemente marcados por la subjetividad de los autores, quienes desde su posición de dominantes transfiguran la realidad que se les presentaba.

LOS PRECURSORES:
Desde la década de 1880 empiezan a aparecer las primeras publicaciones referidas al Folklore. En la bibliografía consultada se expresa que en esta etapa no hubo mujeres. Así lo explicita Carrizo: “Esta somerareseña histórica del Folklore en la República Argentina ha sido escrita para guiar a los estudiantes de la asignatura en el conocimiento de los hombres que en el medio social correspondiente, se interesaron por conocer nuestras tradiciones populares antes y después de creada la palabra Folklore (1946), de los que plantearon una investigación sistemática y por último de los hombree e institucionesque en la actualidad rastrean, estudian y enseñan las tradiciones que en cadena de recuerdos de padres a hijo vienen de siglos y siglos atrás. Estos hombre- misioneros, viajeros, escritores y científicos.......” (Carrizo, 1953: 7)
Sin embargo recorriendo con detención esta obra, el mismo autor nos dice: “Doña Elvira R. Battolla publicó, en 1910, con el título de Heroínas Americanas, noticias delos sucesos que inmortalizaron el nombre de algunas mujeres que intervinieron en las Invasiones Inglesas, en las guerras de la Independencia y en las de organización nacional. Es una obra didáctica de valor educativo. Ada M. Elflein escribió, en este mismo año de 1910, su precioso relato titulado Del Pasado, con veintiún relatos de sucesos ocurridos en Buenos Aires, en la primera mitad del siglo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Folklore Argentino
  • Folklore Argentino
  • Coreografias de Bailes Folkloricos de Argentina
  • Folklore argentino. carnaval coya
  • DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS
  • Generalidades del Folklore Argentino
  • Folklore Coreográfico Argentino- El Gato
  • Historia folklórica argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS