muller
Nombre de la roca: GRANODIORITA
Clase de roca: IGNEA -PLUTONICA
Textura: holocristalina, faneritica, equigranular de grano medio a gruesa.
Color: fractura fresca (gris claro a gris oscuro verdoso), superf intemperizada(pardo rojiso a crema rosado)
Tamaño de grano: grano medio
Reacción al HCl:
Porosidad: baja porosidad
peso especifico: entre 2.85 a 3.0 gr/cm3
COMPOSICIÓN- minerales esenciales :
Plagioclas sódica > feldespato
Feldespato potásico o alcalino
Cuarzo en menor cantidad k en los granitos
-Minerales secundarios
Mica-biotita
Horblenda y piroxenos
Foto:
Nombre de la roca: Gneis (de origen ígneo-Ortogneis)
Clase de roca: Metamórfica
Textura: Lepidoclastica-foliada ( por los minerales orientados en formaparalela)
Color: Gris oscuro con bandas rosáceas
Estructura: solida bandeada
Tamaño de grano: Medio a grueso
Reacción al HCl: No
Porosidad: 0.3-1.8 ( baja porosidad)
Peso especifico: 2.65-3.00
Fractura: presenta bandas difíciles de separar
Índice de color: Melanocratica (70% minerales oscuros)
Composición
- minerales esenciales: cuarzo, feldespatos.
-Minerales secundarios:piroxenos, anfíboles, micas y opacos (similar al granito).
IGNIMBRITA ROSADA 3979
Nombre de la roca: IGNIMBRITA
Clase de roca: TOBA- ROCA IGNEA
Textura: FANERITICA, VESICULAR
Color: ROSACEO
Tamaño de grano: DE GRANO FINO
Reacción al HCl:
Porosidad: SI TIENE POROSIDAD
Fractura: CONCOIDE
Indice de color: HOLOLEUCOCRATICA
Composición : Compuesta de fragmentos de rocay fenocristales en una matriz de fragmentos vítreos. Las ignimbritas suelen ser de composición intermedia a felsica.
- minerales esenciales : PLAGIOCLASAS, MICAS>BIOTITA, CUARZO
Minerales secundarios: SERICITA , ZEOLLITA
12. CALIZA CAFÉ CLARO 4000 4001
Fotos:
Nombre de la roca: CALIZA
Clase de roca: sedimentaria
Textura: no clástica
ESTRUCTURA: maciza
DUREZA: mediaColor: En zona fresca Marrón claro, en zona oxidada color guinda medio amarillento con tendencia al color café.
Tamaño de grano: muy fino,sus partículas son demasiado diminutas para ser detectadas a simple vista.
Reacción al HCl: al agregarle HCl produce una reacción química la cual se demuestra al observar la efervescencia
Porosidad: 7% deporosidad
Fractura: concoide
GRADO DE COHESION:medio
OTRAS CARACTERISTICAS: La caliza es una roca sedimentaria carbonatada constituida esencialmente por carbonatos de calcio, por lo cual su principal especie mineralógica es la calcita producida por organismos marinos.
aplicaciones: Es una roca importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad. Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido que muchasesculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan llegado hasta la actualidad. La roca caliza es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas
13 . CALIZA GRIS CLARO 4002 4003
Nombre de la roca: CALIZA
Clase de roca: sedimentaria
Textura: no clástica
ESTRUCTURA: maciza
DUREZA: media
Color: En zona fresca color gris plomo, en zona oxidadacolor amarillento con tendencia pardusca.
Tamaño de grano: sus granos son finos, sus partículas son diminutas para ser detectadas a simple vista.
Reacción al HCl: al agregarle HCl produce una reacción química la cual se demuestra al observar la efervescencia
Porosidad: 13% de porosidad
Fractura: concoide
GRADO DE COHESION: medio
OTRAS CARACTERISTICAS: La caliza es una roca sedimentariacarbonatada constituida esencialmente por carbonatos de calcio, por lo cual su principal especie mineralógica es la calcita producida por organismos marinos.
aplicaciones: Es una roca importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad. Tiene una gran resistencia a la meteorización; esto ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan llegado hasta...
Regístrate para leer el documento completo.