MUNDIALIZACION Y MULTICULTURALISMO
Estando inmerso en las puertas de un cambio como es la Mundialización –Globalización), llegamos a cuestiones que son cruciales en la historia de nuestrasculturas, perdidos en la tecnología y recluidos en nuestra pobreza cultural, no tardaran en surgir los problemas entre la mundialización y el multiculturalismo, La mundialización sin duda define a nuestraépoca y consiste en el proceso que viene convirtiendo al planeta en un escenario único en el que se da la vida y la actividad de todos sus pobladores, como consecuencia de la internacionalización de laeconomía. La mundialización supone, que el espacio y el tiempo terrestres se hacen únicos y planetarios. De un mundo marcado, por la existencia de diferentes historias y, consecuentemente, de diferentesespacios y tiempos, como consecuencia de las distintas sociedades internacionales particulares que coexistían en el mundo, se pasa a un planeta caracterizado por la existencia de un espacio y untiempo únicos, es decir, mundiales.
El término Multiculturalismo surgió inicialmente en el mundo angloamericano como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacciónfrente a la uniformización cultural en tiempos de globalización. Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismasnecesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas eideológicas. De acuerdo con el multiculturalismo, los Estados deberían articularse institucionalmente de manera que reflejen la pluralidad de culturas existentes. Por otra parte, el multiculturalismo estambién una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural. ¿Cómo vamos a vivir en un Mundo de Tradiciones perdidas y...
Regístrate para leer el documento completo.