Mundo global

Páginas: 9 (2250 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
1. QUÉ ES LA ACCIÓN SOCIAL
INTRODUCCIÓN
Como todos sabemos la acción pastoral de la Iglesia se desarrolla en tres
dimensiones:
La catequesis o conocimiento, profundización y difusión del mensaje de
Jesús.
La liturgia o celebración de su Misterio en los sacramentos
La caridad o testimonio de amor y servicio, preferencialmente con los más
pobres.
Las tres son imprescindibles y las tres soncomplementarias. Cada una
exige de las otras. Por ello la caridad de una comunidad cristiana da autenticidad a su catequesis y a su liturgia.
La tarea evangelizadora en el mundo de la prisión es entendida hoy dentro de la Iglesia en dos direcciones que se enriquecen y complementan. :
a) Evangelización como asistencia religiosa, es decir, acercando el mensaje
del Evangelio
b) Evangelizacióncomo tarea humanizadora o atención caritativo-social. Se
preocupa de las necesidades humanas y materiales de las personas presas y de sus familias.
La Conferencia Episcopal Latinoamericana de Puebla afirmaba que: “Los
pobres merecen una atención preferencial, cualquiera que sea la situación moral o personal en que se encuentren”.
Nuestras
acciones serán
valiosas y auténticas en la medida
queallí donde menos se cumple
la voluntad de Dios, sirvan para
llevar el Reino de Dios, la voluntad de Dios. En nuestro caso en
expresión de Miguel Hernández,
“la fábrica del llanto”, la cárcel,
es el lugar donde menos se cumple la voluntad de Dios.
Dentro de este contexto de acción evangelizadora y humanizadora, es necesario conocer más, para intervenir mejor, por eso ofrecemos unaspinceladas
sobre lo que hoy se entiende por acción social, o forma de intervenir organizadamente, para que las intervenciones sean eficaces y nuestro acercamiento a las
personas con intención de ayudarlas, sea respetuoso, humano, coherente y a la
vez exigente con las necesidades reales que detectamos y con los recursos sociales que están a nuestro alcance.

BENEFICENCIA Y ASISTENCIA SOCIALBeneficencia y Asistencia Social aparecen en múltiples trabajos al uso,
como etapas históricas ya superadas y a las que no parece deseable retornar
desde la concepción de una sociedad moderna.
El concepto de ciudadanía y la incorporación de una serie de derechos va
apareciendo a lo largo de la historia:
En el siglo XVIII, los derechos civiles (libertad, propiedad e igualdad ante
la Ley)
En el sigloXIX, los derechos políticos (participar en el poder a través de
los derechos de asociación, reunión y expresión)
En el siglo XX, los derechos sociales (vivienda, empleo, salud, educación y
protección social)
La Constitución Española de 1978 recoge explícitamente todo este conjunto de derechos ciudadanos y sin embargo la realidad cotidiana nos demuestra cada día, lo lejos que estamos de llegaral diseño teórico del Estado de
Bienestar que defiende una protección social para los ciudadanos, pero que no
protege a todos. El Estado de Bienestar sería como un enorme paraguas que
garantiza a los que están bajo él, la cultura, el trabajo, la vivienda, la escuela,
la sanidad, las pensiones, etc. dejando a la intemperie a los que se quedan fuera
del paraguas.
El concepto de ayuda a lapersona en necesidad: pobre, excluido, marginado... ha ido cambiando a lo largo del tiempo, así como la comprensión de una
atención social a la persona y a los colectivos necesitados más en línea de promoción que como mera ayuda puntual.
Se puede estar realizando un trabajo inmediato atendiendo las carencias,
pero desde un proyecto global en el que predomine el protagonismo de la persona y supromoción.
San Vicente de Paúl desde el contacto directo con la pobreza de su tiempo y en el contexto de la época, (siglo XVII) ya decía que “se trata de no asistir
más que a aquellos que no pueden trabajar ni buscar sustento, y que estarían
en peligro de morir de hambre si no se les socorre. En efecto, apenas tenga fuerzas para trabajar, habrá que comprarle algunos utensilios conformes a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia en el Mundo Global
  • un mundo globalmente injusto
  • movimiento de mujeres por un mundo global
  • ser peruano en el mundo global
  • Las comunicaciones en el mundo global
  • La Educación Según El Mundo Global
  • El Hambre En El Mundo, Un Problema Global
  • Asumiendo Una Ciudadania En Un Mundo Global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS