Murra

Páginas: 138 (34341 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2012
A partir de los primeros observadores europeos que publicaron sus impresiona» •n Sevilla o dos oAos de la invasión, y siguiendo con Componella. Volfaire o Mor montel. con Prescott y Cuoow, hasta estudiosos modernos como Toynbee o Val- cárcel, lo estructuro socioeconómico erigido en los Andes centróles en el siglo XV ha despertado siempre un interés desusodo. Con los oAos se difundió la ideo deque en el momento de su encuentro con los europeos lo sociedod inca era una especie de "estodo de bienestar", un welfare stote arcaico: algunos hoblan in-cluso de "estodo socialista".
El objetivo de esto obra es intentar el estudio de la economía de los incas, y en parte de su organización social, dentro de un marco etnológico y de la antropolo-gía social. Plontea preguntas ocerco de lo ogriculturay la tenencia de la tierra en los Andes, las octividodes pastoriles y la obsesión por el tejido. Examino lo economía campesina y los rentas del estodo a la luz de lo que la antropologio Ka aprendido durante los últimos décodos etnográficamente, sobre el terreno, respecto de sociedodes preindustriales pero con estratificación social. En uno de los capítulos se explora la hipótesis relativa alestodo de bienestar", aunque se hace hincapié en lo descripción integrodora de uno sociedod especifica, y no en su clasificación según categorías que surgen de la historia económica y social de Europa. El último copltulo trato de los combios estructurales que estoba vi-viendo el Tahuantinsuyu en sus últimos decenios, mientras que el epilogo es un breve intento de especulor acerca del futuro delsistema si hubiera sobrevivido más alió del orto IS32.
John V. Murra. de origen rumono. es catedrático de etnologia andino en la Universidad de Cornell. en Estodos Unidos, y presidente del Instituto de Investi-gaciones Andinas de Nueva York. Empezó sus trabajos de campo en los Andes en 1941 y es outor de Formoclones económicos y políticas del mundo ondino (1975).


LA ORGANIZACION
ECONOMICA DELESTADO INCA
968-23-0036-3

john v. murra


SIGLO VEINTIUNO m ^
M«tonal protegido por dcechos de au
COLECCION * america antigua AurpirA ■ america colonizada A/vitKii^A # caminos de liberación NUESTRA • los hombres y las ideas
i
X
I
m
siglo veintiuno editores, sa de cv
CERRO Ü€l AGUA 248. DELEGACIÓN COYOACAN. 04310 MÉXICO. O.F.
siglo veintiuno de españa editores, sa
C/PLA2A 5. MADHIO33, ESPAÑA
, siglo veintiuno argentina editores, sa
siglo veintiuno de Colombia, ltda
AV. 3a. 17-73 PRIMEA PISO, BOGOTA, O.E. COLOMBIA
LA ORGANIZACION ECONOMICA DEL ESTADO INCA
por
JOHN V. MURRA
SIGLO VEINTIUNO m M
Traducción de DANIEL R. WAGNER
edición al cuidado de martí soler portada de anhelo hernóndez
primera edición en español, 1978 cuarta edición en español, 1987 © siglo xxieditores, s.a. de c.v. ISBN 968-23-0036-3
derechos reservados conforme a la ley
impreso y hecho en méxíco/printed and made in mexico
Liberen los libros ahora
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN A LA EDICION DE 1977 INTRODUCCIÓN A LA VERSION DE Í955 GLOSARIO
PRIMERA PARTE
1. AGRICULTURA
2. TENENCIA DE LA TIERRA
V
3. REBAÑOS
4. LOS TEJIDOS RESUMEN PRELIMINAR
>
SEGUNDA PARTE
5. LA PRESTACIÓN ROTATIVACAMPESINA Y LAS RENTAS DEL ESTADO
6. EL REPARTO DEL EXCEDENTE Ó EL ESTADO REDISTRIBUTIVO
7. INTERCAMBIO Y TRUEQUE
8. DE LA PRESTACIÓN ROTATIVA A LA SERVIDUMBRE EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
A Saúl B. Newton, oficial del batallón 60, 15 brigada, Ejército Republicano Español,
y director del Instituto Harry S. SuUivan de psicoanálisis, Nueva York.
INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1977
I
Se publicaesta tesis 22 años después de ser presentada y defendida en el 1 departamento de antropología de la universidad de Chicago, en 1955.
No fue escrita para ser publicada; era un documento personal, en el sentido en que un poema o una carta pueden ser comunicaciones destinadas a una sola persona o a un grupo restringido. Aunque no lo parezca, esta tesis tiene muchas de las características de un diario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen murra
  • John Murra
  • Reseña de murra
  • resumen de Murra
  • Murra
  • John Murra Resumen
  • Archipielagos John Murra
  • Articulo Carlos Murro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS