Museo arte decorativa
Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural
Taller de Gestión del Patrimonio II
PROYECTO: MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
Nombre: Paulina Cadena
Taller de Gestión del Patrimonio II
Nombre de la Empresa: “Museo de Artes Decorativas”
Giro: Exhibición del Patrimonio Artístico (y otros)“Museo de Artes Decorativas”
(Desde la Conquista a nuestros días)
Giro
1) Exhibición del Patrimonio Decorativo, Artístico e Histórico
2) Capacitación y Educación por medio del Patrimonio
3) Comercialización de productos a fines (libros, utensilios, decoración)
4) Venta de alimentos
Objetivos generales:
Crear un museo de Artes Decorativas para dar a conocer el PatrimonioCultural e Histórico por medio de la manifestación gestada a través de las “Artes Decorativas”
Objetivos específicos:
1) Exhibir el Patrimonio contenido en las Artes Decorativas abarcando el periodo comprendido desde la Conquista a nuestros días
a) Colección permanente
b) Colección itinerante (pintura, escultura, tapicería, vestuario, textiles, etc.)
c) Capacitar yenseñar, informando de nuestro Patrimonio por medio de charlas, videos, diaporamas, seminarios, talleres, cursos, etc.
Estrategias
1) Se recurre a una Fundación, la cual dona un edifico del siglo XIX, para el funcionamiento del Museo, mas un aporte de capital, para su implementación.
2) Se da inicio al Museo, con la colección ya adquirida, por una persona determinada, la cualcuenta con dicha colección. Esta, por lo tanto constituye una donación.
3) Se da inicio a la apertura del Museo, luego de gestionar las estrategias a seguir, contando con el edificio, la infraestructura, capital para el logro adecuado de su implementación para la “puesta en marcha”y la colección.
La Fundación donara: el edificio, capital para la implementación del mismo.Un coleccionista privado (tal como lo hiciera en señor Larraìn con el Museo De Arte Precolombino) donara la colección, la cual estará sujeta a ser constante-mente enriquecida.
Recursos económicos:
1) Aporte de una Fundación, sin descontar donaciones de personas, instituciones, etc.
2) Aporte de capital propio, para efectos menores de funcionamiento
4) Financiamiento porconcepto de venta de entadas, cursos, talleres y capacitación. Cafetería y restaurante, serán entregados a concesión, de lo cual se recibirá un ingreso mensual por este efecto.
Meta – Objetivos
1) Difundir nuestro Patrimonio Cultural por medio de las artes decorativas
2) Capacitar, informar, enseñar
3) Recrear
Planificación
Meta
En un mediano plazo (2 a 3 años) se pretende que el Museocomience a funcionar.
Programas
A Definir misión y políticas de acción para la puesta en marcha del museo.
Se considera en caso necesario, un aporte personal de capital “propio”, por partes iguales entre las tres socias,
B En el plazo de un año reunir los fondos y el edificio por parte de la Fundación la cual será nombrada según la aceptación en su designación
C Reunir lacolección la cual será en gran parte donada por un particular.
D. Atención a público mediante: muestra permanente de la colección del museo, muestras itinerantes provenientes tanto dentro como fuera del país, las cuales no necesariamente tengan que pertenecer a la temática de “Arte Decorativo”Sino que puede tratarse por ejemplo de pintura, escultura, libros antiguos, etc., Vale decir, todoaquello que venga a complementarse con el área de la decoración, siendo esta, un aporte en la comprensión integral del patrimonio de una época .El Museo también gestionara llevar muestras itinerantes a otros lugares, lo que le aportara otra entrada por este concepto.
E. Capacitación con respecto al tema patrimonial informando sobre el contenido de la colección. Además, se difundirán charlas,...
Regístrate para leer el documento completo.