musia

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
Grafología General y Aplicada
Que la escritura manuscrita o más exactamente, el sistema gráfico personal, se halla íntima e inevitablemente relacionada con la individualidad del sujeto escribiente es un hecho cierto y evidente al alcance de cualquier estudioso desprejuiciado. Los fenómenos caligráficos, más específicamente denominados grafonómicos, resultan concomitantes a los patroneshabituales de conducta, así como a la atmósfera anímica coyuntural, los factores y rasgos de la personalidad, el carácter o temperamento, las condiciones y alteraciones psicomotoras, los distintos niveles de activación neurológica (arousal), etc.
En realidad, la escritura supone el registro de un proceso que evidencia las preferencias y actitudes básicas del sujeto escribiente, un proceso que es posible yrelativamente fácil vislumbrar tras el debido entrenamiento perceptual y los conocimientos necesarios que se precisan para el manejo experto de la fenomenología grafonómica, es decir, el de aquellas variables objetivamente clasificables, que permiten diferenciar con precisión unos grafismos de otros.
Grafología es el término elegido por J. H. Michon en la segunda mitad del siglo XIX paradefinir, lo que hoy entendemos como, el conjunto de técnicas, conocimientos y aplicaciones prácticas que relacionan el grafismo y sus fenómenos comportamentales con la individualidad. Desde entonces, dos grandes vías se abren para el entendimiento y la teorización de esta disciplina:
a) La búsqueda de relaciones causales y de correlaciones significativas entre el grafismo y la psique individual . b) Lahermenéutica grafológica, que evidencia fundamentalmente a través del estudio de casos, un sentido en la conducta y gesticulación escritural así como relaciones de significado entre la grafonomía específica de un escrito y las variables psico-fisiológicas de su autor.
Podríamos hablar por tanto, de dos perspectivas en el desarrollo y el quehacer grafológico actual, una científica y otrahermenéutica; ambas contribuyen de manera específica al bagaje de conocimientos y relaciones que podríamos englobar bajo la denominación de una Grafología Básica o General, así como a las distintas instrumentaciones y criterios que se emplean en la praxis grafológica, haciendo en este caso alusión a una orientación aplicada de la Grafología o Grafología Aplicada.
La Grafología, por definición, abarca yengloba el estudio sistemático y objetivo de la conducta y comportamiento gráfico -las variables grafonómicas- que es posible observar tanto en la escritura manuscrita como en otro tipo de fenómenos gráficos como dibujos y diseños rubricales, el empleo de tipologías específicas, la creación de anagramas y logotipos, el diseño de carteles publicitarios…,etc. Todo este vasto universo demanifestaciones gráfico-conductuales, pone de manifiesto la presencia universal de un lenguaje netamente expresivo, simbólico, emocional y representacional, el cual permite, sin mayores dificultades, rastrear su significado e interpretarlo, traducirlo, como si de una variable idiomática se tratase). La psicología de dicho lenguaje gestual y grafo-dinámico constituye la esencia de lo que se ha venido adenominar grafopsicología o psicografología y que, por defecto y popularmente, todo el mundo conoce por Grafología.
Congreso de Grafología en México - Nov. 2004 Manuel J. Moreno
pag. 4
El grafismo escritural, su configuración global y la esencialidad individual. Signos, síndromes ytotalidades
Lo que la psicología del grafismo interpreta, en última instancia, no son signos aislados e inconexos, sino aquella configuración global del grafismo, especialmente complejo y personal en el ámbito de las escrituras manuscritas, que constituye su Sí-Mismo, esto es, su esencialidad (Pulver) y diferenciación individuada.
Esta configuración global del grafismo, precisa de la aprehensión del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musi
  • Musi
  • musia
  • Musia
  • Musi
  • musi
  • musi
  • musia tarmeña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS