Musica

Páginas: 2 (271 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
Región del Noroeste: Costumbres:

Uno de los atractivos agregados que tiene esta región, es la posibilidad deentrar en contacto con tradiciones y costumbres milenarias,muchas de ellas fruto de la fusión de la cultura indígena con la española. Así, todas las festividades, católicas o paganas, se transforman en unestallido de música ycolores.
Algunas de las costumbres típicas son las siguientes:

El festejo del Día de las almas:
El 2 de noviembre, tradicionalmente “día de los muertos”, se conmemoraenSalta y Jujuy el Día de las Almas. Para agasajar a las almas de los seres queridos que han muerto, en casi todas las casas se preparan figuras con masa de pan querepresentan objetos queridos por eldifunto. También se deja comida, bebida, como alimento para el alma nueva y una escalerita para que pueda regresar al cielo.

Adornos en loscementerios:
Es común adornar las tumbas con flores depapel de todos colores, eso les da a los cementerios, un aire alegre, como de fiesta. Un ejemplo claro es el deAimará.

Las ermitas:
A los lados de los caminos es común ver montones de piedras, que selevantan como una especie de altar. Se llaman apachetas y son ofrendas para laPachamama.
Sus fiestas:
Todos los festejos, incluso los católicos, implican un gran despliegue de color y música. Loscarnavales de Humahuaca son famosos. Esta fiesta aúnatradiciones con reminiscencias indígenas, españolas y criollas. Además de comparsas, hay disfraces, muñecos, juegos, música y coplas.Religiosidad popular:
Los pobladores dela región expresan su religiosidad con gran fervor. Las tradiciones católicas, en las que se destacan las procesiones, la devoción a distintas advocaciones de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS