Musica

Páginas: 39 (9714 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2009
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
DEPTO. DE PSICOLOGÍA
Ps. Liliana Fuentes M.

EL CONSTRUCTIVISMO DESDE PIAGET Y VYGOTSKI

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se abordarán los enfoques de Piaget y Vygotski, en lo que dice relación a su concepción del lenguaje. Para esto es importante tener previamente una claridad con respecto a los postulados principales deambos autores y su concepción del desarrollo. Por otra parte, me parece fundamental tener en cuenta que ambos comparten una sustentación biológica que da marco a sus teorías. En el caso de Piaget, los aspectos biológicos son centrales para comprender su teoría, gran parte de sus conceptos derivan de la Biología, como por ejemplo el de equilibrio; además tiene un enfoque maduracional; es decir,considera que el aprendizaje requiere de condiciones previas de madurez, que en gran parte están determinados por los genes. No obstante también se puede decir que su enfoque es ambientalista, ya que asignó gran importancia al ambiente en que se desarrolla el niño; postulando que éste debe ser rico y ofrecer amplia variedad de estímulos, ya que según esta estimulación se promueve la construcción delo que él llama esquemas cognitivos.
En Vygotski, por su parte, encontramos también aspectos biológicos que subyacen a su planteamiento teórico, pero su enfoque da más importancia al medio sociocultural. Es decir, la construcción del conocimiento se realiza ayudado por la interacción entre pares y con adultos. En este sentido, es el aprendizaje el que estimula el desarrollo y no al revés. Estaconcepción dará lugar a una amplia variedad de conceptos muy ricos, que explican gran parte de los fenómenos cognitivos del aprendizaje y sugieren nuevas formas de estimulación en el campo pedagógico.
Estas dos concepciones serán abordadas con el fin de esclarecer sus planteamientos con respecto al lenguaje y a la adquisición de los diversos aspectos que inciden en el lenguaje.
Finalmente seintenta comparar ambas posturas y reconocer los aportes de una y de otra.

Primera Parte: la perspectiva de Piaget
1. Conceptos básicos
En primer término me parece fundamental destacar algunas ideas de la concepción piagetana que de alguna manera permiten definir y delimitar el objeto de estudio, que es el desarrollo cognitivo. Siempre que estudiamos la teoría de Piaget, sabemos que esel aspecto cognitivo lo que estamos estudiando y no otros aspectos del desarrollo, como lo afectivo o la personalidad. Es claro que el desarrollo es todo, pero también es claro que, en ciencia, se debe precisar muy bien lo que se quiere estudiar y no es posible abarcar en su totalidad algo tan complejo y cambiante como el desarrollo del niño. Es por esto que Piaget delimitó su aproximación sólo alos aspectos cognitivos, dejando de lado otras variables, pero destacó que también hay otros aspectos que son importantes. Reconoce que “la vida afectiva y la vida cognoscitiva, aunque distintas, son inseparables” (Piaget, 1981:16). Aún más, él intenta darnos una definición de aspectos cognitivos y afectivos a modo de circunscribir lo que él va a abordar, y es así como nos dice: “Lo que el sentidocomún llama sentimientos e inteligencia, considerándolos como dos “facultades” opuestas entre sí, son simplemente las conductas relativas a las personas y las que se refieren a las ideas o a las cosas: pero en cada una de esas conductas intervienen los mismos aspectos afectivos y cognoscitivos de la acción, aspectos siempre unidos que en ninguna forma caracterizan facultades independientes.”(Piaget, 1981:16). Esto se contradice con lo que plantean Greenspan y Benaerly (1988), cuando nos hablan de “la pieza que falta en la teoría de la cognición de Piaget” (Greenspan y Benaerly, 1998:52). Según ellos, los aspectos emocionales son tan importantes en el desarrollo, que permiten la construcción de las estructuras cognitivas antes de lo que Piaget planteó. En mi opinión, no es que Piaget...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS