musica

Páginas: 22 (5447 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2014
Instituto universitario de tecnología
“Antonio José De Sucre”
Extensión-Mérida




MUSICA DEL ESTADO TACHIRA



Integrantes:
Yennifer Rojo C.I: 23.252.694
Gabriela Marquina C.I: 25.152.575


Mérida, 29 de Julio del 2014
INTRODUCCION
El Folklore de un pueblo constituye su extracto cultural más homogéneo compuesto por todas las actividadesfrecuentemente realizadas por sus habitantes a lo largo de la historia, y que han logrado trascender las fronteras del tiempo para erigirse como la identidad de una determinada región. Podríamos categorizar las actividades que componen el Folklore en música, bailes y canciones típicas, instrumentos musicales.
El estado Táchira ha mantenido ciertas características particulares de su historia que lepermiten conservar su identidad y manifestarla ante el resto del país y del mundo, como una de las pocas regiones que se destacan por su singularidad.
La Música que hoy se encuentra en boca del pueblo tachirense, es de origen europeo. El Repertorio es variado y abundante y dentro de él hay piezas no halladas en otros lugares de Venezuela entre ellos se mencionan: La Perra baya, El Pato Bombeao,La Pala, La Molinera, La Lumbarda, La Severiana, todas estas piezas y las que corresponden al género de música bailable antigua, pertenecen al tipo venezolano denominado golpe y cuyas características principales son estructuras de reducidas dimensiones, armonía elemental, repeticiones más o menos variadas. Entre los bailes típicos se encuentran La Guaracha, El Chorote, la Perra Baya, El MachetePando, El Pato Bombeao, El Maracaya’o.
Es así como la música venezolana y de tradición venezolana representa un valor fundamental para la consolidación de la identidad y soberanía nacional.






COMIENZOS DE LA MUSICA TACHIRENSE
Nicolás Galaviz es un ciudadano muy conocido en la historia de la ciudad. Nació en San Cristóbal en 1812. Casó con Catalina Ávila Maldonado. Como si perteneciese ala estirpe de Bach o de Mozart, procreó hijos con excepcionales talentos musicales. Uno de ellos es nuestro conocido compositor Juan de Dios Galaviz, autor del vals Flor de Loto, catalogado como una de las composiciones populares más bellas del mundo. Pero superior al talento de don Juan de Dios, fue el genio de su hermano Eloy Galaviz, llamado el Paganini venezolano. Este genio, educado en elColegio Provincial de 1856, donde cursó lengua castellana y latinidad, compuso múltiple piezas, entre ellas la recopilación de diez y seis obras para piano, bajo el título de “Guirnalda Musical Tachirense”. Se hizo famosa esta recopilación en Latinoamérica y en Europa. Eloy Galaviz fue secretario del Concejo Municipal, cuando nuestro territorio era denominado “Andes”, por formar parte del Gran Estadolos Andes. Entonces no se decía “soy del Táchira”, sino “soy de los Andes”. Por ello la Logia Masónica de su tiempo no se llamó “Logia Masónica Sol del Táchira” sino “Logia Masónica Sol de los Andes”. En los libros del Concejo Municipal de los tiempos en que fue Secretario del Concejo, se observa cómo Eloy Galaviz, tachaba la palabra “Táchira “y encima de ella colocaba las dos palabras “losAndes”. Un periódico de su época se llamó no Eco del Táchira sino Eco de los Andes. La mujer de Eloy Galaviz y su hija se llamaban Flor. Por eso compuso el Vals Flores del alma. Porque él muy bien hubiera podido haber dicho “y flores como éstas sólo hay aquí” Su tiempo fue el del fecundo milagro de la producción del café que durante muchas décadas llenó nuestros campos con una lluvia de azahares. Porello muy bien pudiera haber cantado que los Andes eran como flor del café de aquí. Él amó mucho la ciudad de San Cristóbal y nunca se fue de aquí. Fue autor contemporáneo y muy allegado amigo del célebre compositor José Elías Mauricio Soto Uribe, que nació en Tonchalá el 22 de septiembre de 1858, y que es el autor del célebre bambuco Las Brisas del Pamplinita. Eloy Galaviz compuso la música del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS