MUSICA
El sonido se puede clasificar únicamente en base a los cuatro parámetros siguientes: la altura (agudo o grave), la intensidad (fuerte o débil), la duración (largo o corto) y el timbre (qué o quién emite el sonido).
No hay más parámetros que analizar que estos cuatro: en esto coincidimos tanto los músicos como los físicos. En lo que nos diferenciamos es en la manera de analizarlos, que es bastante distintas dependiendo de si quien realiza la medición son los instrumentos del físico o los oídos del músico.
De hecho, mientras en el campo de la acústica, la rama de la física que estudia el sonido, se utilizan valores numéricos que cuantifican ciertas características de las ondas sonoras, como por ejemplo su amplitud o longitud, en música utilizamos sistemas cualitativos, algunosde los cuales son totalmente subjetivos: así, por ejemplo, los hercios se convierten en notas, escalas e intervalos, los decibelios en una serie palabras italianas, como fortepiano o crescendo, y los segundos en blancas, negras o corcheas.
El pasado otoño asistí al curso del ITE Flash para la enseñanza, cuyos materiales para su empleo auto formativo; como tarea final realicé la siguiente sencillaaplicación, cuya finalidad es representar gráfica y acústicamente esos cuatro parámetros para facilitar su comprensión al alumnado.
La intensidad
Cuando hablamos de intensidad o volumen del sonido, nos referimos a si un sonido es fuerte o suave. A ésto en música se denomina, DINÁMICA.
Por ello, para saber si tenemos que tocar fuerte o suave en la partitura, justamente debajo delpentagrama, se usan unos términos abreviados en italiano, llamados matices.
Con la variedad de matices conseguimos que una obra musical sea más rica y expresiva, ya que evitamos que sea monótona.
Como hemos visto en clase hay varios tipo de matices.
DEFINICIÓN DEVOLUMEN
El vocablo en latín volumen ha impulsado la aparición del concepto de volumen, una palabra que permitedescribir al grosor o tamaño que posee un determinado objeto. Asimismo, el término sirve para identificar a la magnitud física que informa sobre la extensión de un cuerpo en relación a tres dimensiones (alto, largo y ancho). Dentro del Sistema Internacional, la unidad que le corresponde es el metro cúbico (m3).
Igualmente una acepción muy utilizada en nuestro día a día de este término es la que seemplea en el ámbito laboral como sinónimo de cantidad. Así, por ejemplo, es frecuente que se diga: “Esta empresa en la que opera Manuel se caracteriza porque cuenta con un importante volumen de trabajo respecto a sus más directas competidoras”.
El timbre es el matiz que caracteriza sonido, que puede ser agudo o grave según la altura de la nota que corresponde asuresonador predominante. Se trata de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido (junto con la altura, la duración y la intensidad).
Un la de 440 Hz emitido por una flauta es distinto del la que emite una trompeta aunque estén tocando la misma nota, porque tienen distintos armónicos. En la flauta, los armónicos son pequeños en comparación con la fundamental mientras que en la trompeta los armónicos tienenuna amplitud relativa mayor, por eso la flauta tiene un sonido suave, mientras que la trompeta tiene un sonido estridente.
Se denomina duración al tiempo que dura algo, un objeto, un material, una prenda, entre otros, o al tiempo que transcurre entre el principio y su fin. La duración de la crisis entre Marcia y Juan fue muy larga, tres meses les llevó resolver su situación sentimental; laduración del film es de 115 minutos, demasiado larga para mi gusto.
En tanto, en la música, la duración resulta ser el tiempo que duran las vibraciones tras la producción de un sonido; la duración se encuentra estrechamente relacionada al ritmo y estará representada en la onda por los segundos que esta contenga.
La duración de un sonido puede representarse a través de la figura de las...
Regístrate para leer el documento completo.