Mutuales
Concepto:
Son asociaciones mutuales las constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica.
Fundamentos del mutualismo:
El sistema mutual fue creado para que laspersonas, ante una emergencia o necesidad de algún bien o servicio, al que no pueda tener acceso en forma individual, lo pueda hacer mediante la ayuda mutua. Precisamente el valor más importante que sostiene al mutualismo es la Solidaridad. Además de asistir a sus componentes ante una emergencia, tiene como propósito contribuir al logro su bienestar material y espiritual.
Son entidades sin fines delucro. Se constituyen libremente por personas inspiradas en la solidaridad.
Se financian mediante el aporte de una contribución periódica, llamada generalmente cuota social, que se abona mensualmente.
Los servicios que brindan pueden ser propios o contratados a terceros a través de convenios.
En la Argentina, las mutuales se rigen por la ley Nº 20.321 y por diversas resoluciones que dicta elórgano competente en la materia: el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, INAES.
Tienen gran importancia en el campo de la Salud, los Servicios Sociales, así como también constituyen una red de apoyo económico para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, concurre también a equilibrar las desigualdades provocadas por el sistema económico del libre mercado.
Los sieteprincipios sobre los que se basa el mutualismo son:
1.- Adhesión Voluntaria
2.- Organización Democrática
3.- Neutralidad Institucional
4.- Contribución acorde a los beneficios a recibir
5.- Capitalización Social de Excedentes
6.- Educación y Capacitación Mutual
7.-Integración para el Desarrollo
Características de los grupos sociales:
Podríamos afirmar que generalmente, se tratande grupos de afinidad los que forman parte del grupo de asociados. Es decir, un grupo de personas que tienen una característica común, como por ejemplo desempeñarse laboralmente en algún organismo del Estado o empresa privada; tener la misma profesión o cualquier otra característica que posibilite que el grupo actúe, además de compartir los principios del Mutualismo, con alguna condición común atodos que los identifique. A este tipo de Mutuales, suele llamárselas “cerradas”, puesto que para asociarse, generalmente en sus estatutos se establece como condición que trabajen en el mismo organismo o empresa.
No obstante, también existen las Mutuales que tienen asociados que se desempeñan en diferentes establecimientos, públicos o privados, y también que tienen diferentes profesiones oespecialidades. A este tipo de Mutuales se las suele denominar “abiertas”, es decir que no exigen ninguna condición de carácter laboral para asociarse.
Organizaciones con Fines Sociales:
La denominación más adecuada y que permite una mayor comprensión de los propósitos que animan a este tipo de entidades es la de Organizaciones con Fines Sociales.
Pues la tradicional denominación de entidadessin fines de lucro, provoca una confusión entre quienes no conocen la esencia del sistema. Muchas veces se cree que tienen la obligación de brindar servicios en forma gratuita y que no pueden tener excedentes. Cuando precisamente, una de las características principales que tienen las Mutuales, es que pueden tener excedentes con la condición de no distribuirlos entre sus asociados e invertirlos ennuevos servicios o mejorar los servicios que ya presta.
Funcionamiento:
La Mutual es una de las organizaciones más democráticas, pues todos los socios cumpliendo con algunos requisitos establecidos en el Estatuto Social, puede desempeñar cualquier puesto en los órganos que la conducen y controlan.
Ante cualquier duda o necesidad de resolver alguna situación, es conveniente recurrir a lo...
Regístrate para leer el documento completo.