nacionalismo

Páginas: 4 (963 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
Nacionalismo. Sería el movimiento político que pretende activar y realizar los objetivos que la nación se plantea en todos sus aspectos, normalmente el logro de un estado independiente
Historia delnacionalismo (primera parte)
La revolución Francesa, al destruir el antiguo régimen, fue la gran catalizadora de los cambios en Europa. Los ejércitos revolucionarios llevaban consigo no solo el lemade “libertad, igualdad y fraternidad”, sino también las ideas de liberalismo, autogobierno y nacionalismo que serian los temas centrales de la historia europea del siglo XIX. Ya antes de 1789, comouna reacción contra el espíritu racional de la Ilustración, algunos escritores, como Herder (1744-1803), habían destacado el sentimiento de identidad nacional. Sin embargo, el estado aún eraconsiderado como un patrimonio dinástico, como un terrateniente al que los propietarios más pequeños debían lealtad y servidumbre.
Esta concepción fue desafiada por los gobiernos revolucionarios franceses, queinstaron a los pueblos oprimidos a alzarse en contra de sus amos y gobernantes. No obstante, fueron las invasiones napoleónicas las que provocaron reacciones nacionalistas en España, Rusia y el Tiroly, por ultimo (después de 1807), en Alemania. Esa fue una de las causas del nacionalismo de finales del siglo XIX.
A pesar de todo no debe exagerarse la fuerza del nacionalismo en la primera mitaddel siglo XIX. Hasta 1866, la mayoría de los alemanes e italianos sentía mas interés por sus gobernantes y culturas provinciales (bávara, de Hesse, toscana, emiliana) que por el ideal de unidadnacional. Solo donde había gobiernos extranjeros surgían protestas airadas, principalmente de las clases medias (abogados, profesores y comerciantes).
En Italia contra Austria, en Irlanda contra Inglaterra,en Bélgica contra Holanda, en Grecia contra Turquía, en Polonia contra Rusia y en Noriega contra Suecia. Estas protestas pocas veces afectaban a las masas campesinas, es decir, al grueso de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La nacionalidad
  • Nacionalidad
  • Nacionalismo
  • Nacionalidad
  • Nacionalismos
  • nacional
  • Nacionalismo
  • Nacionalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS