Nada
(Mary Rivas) Los hombres prehistóricos recolectaban plantas silvestres, cazaban animales salvajes y pescaban. Los primeros signos de que el hombre empezó a cultivar y a pastorear la tierra surgieron entre 8.000 y 1.500 años a. de C. Desde entonces hasta finales del siglo XVII se va consolidando una agricultura basada en el manejo agrosilvopastoril del medio rural. Nohay avances espectaculares, aunque sí inventos y descubrimientos valiosísimos: la fertilización con estiércol, el arado romano, el regadío, algunas conservas, etc.
Determinantes fueron el siglo XVII con el Renacimiento que supuso la introducción de una forma de pensar más analítica, y el siglo XVIII con la filosofía mecánica que extendió sus principios a la física, la química y otras ciencias.Entre éstas se encuentra la agricultura que pasó a ser uno de los sectores más pujantes con la aplicación de los primeros abonos minerales y primeros pesticidas naturales, llegándose a mediados del siglo XX a la llamada “revolución verde" europea y norteamericana en que la agricultura se industrializa con abonos y pesticidas de síntesis, variedades híbridas, mecanización, hormonas, conservantes,etc.
La agricultura ecológica, o sus sinónimos: orgánica o biológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos mientras se conserva lafertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
Los principales objetivos de la agricultura ecológica son: trabajar con los ecosistemas de forma integrada, mantener y mejorar la fertilidad de los suelos, producir alimentos libres de residuos químicos, utilizar el mayor número de recursos renovables y locales, mantener la diversidad genéticadel sistema y de su entorno, evitar la contaminación que resulta de las técnicas agrarias y permitir que los agricultores realicen su trabajo de forma saludable. Esta agricultura se basa en el mantenimiento de la fertilidad del suelo incorporando compost u otros elementos, así como técnicas como la rotación de cultivos, el acolchado o cobertura del suelo con paja o hierba cortada, la siembra deleguminosas y el aporte de polvo de rocas.
La agricultura biodinámica, la permacultura y la agricultura natural son distintos tipos de agricultura ecológica. De acuerdo a la Comisión del Codex Alimentarius (FAO), la agricultura orgánica "es un sistema global de gestión de la producción que fomenta y realza la salud de los agro ecosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclosbiológicos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que es posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema".
Hoy en día corremos un gran peligro al referirnos a la agricultura convencional de forma genérica y esperar milagros de ella. Se confíaen que el biocida definitivo acabe con todos los problemas, cuando lo que comprobamos es que a una plaga la sustituye otra más agresiva. Se cree que el aumento de rendimiento acabará con el hambre en el mundo, y el hambre es un problema político y económico, no agronómico. Actualmente lidiamos problemas medioambientales a nivel mundial como pérdida de fertilidad del suelo al dejar de usar materiaorgánica y por abuso de desinfectantes del suelo, contaminación del medio ambiente por pesticidas y por el vertido a las aguas de cantidades elevadas de fósforo y nitrógeno. La implantación de grandes zonas de monocultivo o el uso casi exclusivo de variedades de moda hacen que se pierda material biológico, se produzcan plagas más agresivas, esquilmación y fatiga del suelo, etc. Y, ¿qué decir de...
Regístrate para leer el documento completo.