Narcocorrido
Esta es una modalidad del corrido mexicano que tiene antecedentes en la década de 1930, y fundamentalmente trata de exaltar o conmemorar figuras, personas y eventosrelacionados con el narcotráfico.
Las canciones de este género generalmente no buscan dar un carácter moral respecto a dicho tema, sino más bien mostrar vivencias típicas en las que se hallanenvueltos dichos personajes ocultos en la sierra.
En México el narcocorrido está encerrado en un marco temático del cual no se escapa, siendo impresionante el éxito que tiene en prácticamente todos losestratos de la sociedad media y pobre del país.
El narcocorrido abarca todos los temas que conciernen al pueblo sufrido, sea la sierra, sea la vida en el campo, sean las reglas del narcotráfico, ocualquier otro, y que la gente que lo escucha se reconoce en los narcocorridos como cualquier persona se reconocería en un espejo. “Esta manera de visualizar la ‘narcovida’ en los narcocorridos haceque un gran sector de los que los escuchan vea en los capos algo de honestidad y carácter heroico, incluso con estima”.
Por ley se ha prohibido la transmisión de éste tipo de música en lasradiodifusoras mexicanas.1 Los estados mexicanos donde existe y se escucha esta clase de corridos son, principalmente: San Rafael, Sinaloa, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Aguascalientes, Sonora, Durango,Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Queretaro y Oaxaca. Algunos intérpretes importantes de este género son: Chalino Sánchez, Alfredo Ríos "El Komander",Traviezos de la Sierra, Javier Rosas Luis Campos "El Patrón", Los Herederos de Choix, El Tigrillo Palma, Los Sembradores de la Sierra, Los Titanes de Durango, Los Tucanes de Tijuana, Ramón Ayala, Los Razos...
Regístrate para leer el documento completo.