Narcotrafico y drogas
El narcotráfico y el consumo de drogas se nos presentan como uno de los problemas más graves con los que México, y el mundo, tienen que lidiar en este inició del siglo XIX. Sin embargo vale la pena pensar por un momento ¿Es en verdad un problema que no se puede solucionar o simplemente se ha incrementado su verdadero potencial por las prácticas e ideologías conservadoras dealgunos grupos que lo consideran como un problema mayúsculo?
El principal problema con el narcotráfico es la cantidad de esferas de la sociedad que se encuentran envenenadas con su poder y la gran cantidad de delitos adjuntos que trae su desenvolvimiento, tales como crimen organizado, secuestros, asesinatos, corrupción, trata de blancas, etc.
Del mismo modo el narcotráfico no es problema delegado auna sola nación o a un grupo de naciones en una región determinada, el narcotráfico es un problema mundial que esta destruyendo las estructuras sociales y políticas de todos los problemas del mundo. La cantidad de dinero, influencias y personas que se mueven por medio del narcotráfico ha convertido a los narcotraficantes y sus cárteles en “estados sobre los Estados”, llegando incluso a contar conredes mucho más planificadas y fuertes que los mismos gobiernos de algunas naciones de la Tierra.
Sin embargo, el narcotráfico no puede ser considerado como una práctica que sólo beneficia a algunos cuantos, pues en algunas regiones se ha convertido en una práctica económica muy importante, que mantiene a cientos de familias, que al no encontrar una mejor oportunidad de trabajo legal se dedicana cultivar y comercializar las drogas. Casos como los de Colombia en los años 90 son muy importantes, pues los cárteles de la droga creaban incluso más obra pública en beneficio del pueblo que el mismo gobierno, y eso nos pone a pensar si verdaderamente el asunto es tan nocivo para la población.
En la mayoría de los casos, el narcotráfico por si sólo no constituye una amenaza directa para elbienestar de las sociedades donde se desenvuelve. La llamada “pax narca” es incluso beneficiosa como en el caso anteriormente expuesto y los cárteles explotan en violencia cuando el Estado aplica su potestad para destruirles. Sin embargo no se puede pretender que en un Estado de Derecho existan grupos de delincuencia organizada.
Hablar del narcotráfico es hablar directamente de la utilización delas drogas, ya que es este su origen y finalidad. Las drogas son un problema al que las sociedades modernas han tenido que adaptarse ante la imposibilidad de destruirles.
Ante esta problemática nos viene una nueva pregunta a la mente ¿prohibir o legalizar?, mantener las drogas como sustancias prohibidas mantendrá con vida al narcotráfico y con ello a los cárteles de delincuencia organizada, perosi se legaliza de una manera inconsciente se puede llevar a toda la sociedad al borde del colapso a causa de las adicciones.
En el presente trabajo analizaremos las causas y consecuencias más importantes de la prohibición de las drogas y del narcotráfico. Estudiaremos los antecedentes de los negocios ilícitos con narcóticos y un análisis de la actual guerra en la que se encuentra empeñado elEstado Mexicano en contra de las drogas. Debatiremos sobre los pro y los contra de la legalización de las drogas, analizando los casos de legalización que se han dado en el Mundo y finalmente trataremos de encontrar una serie de pasos que posiblemente nos libren del cáncer social que representa el narcotráfico para las sociedades modernas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El principal problema que nosplantea el narcotráfico es que no se trata de un fenómeno nacional o regional, es una problemática mundial. Las drogas muy rara vez se producen en los países consumidores y esta situación crea una problemática que incluye a los países industrializados como consumidores y a los países subdesarrollados como productores, además una enorme lista de países en desarrollo que sirven como vía para el...
Regístrate para leer el documento completo.